Declararán a Pataz en emergencia por peligro inminente

Nota de prensa

9 de diciembre de 2021 - 1:47 a. m.


·        Río Marañón sigue con alto caudal y prevén que las lluvias continuarán

 

 

El distrito de Pataz, en la provincia del mismo nombre, sería declarado en ‘situación de emergencia por peligro inminente’. El tema fue abordado en reunión de urgencia ante el incremento del nivel de caudal del río Marañón y su desborde, lo que ocasionó la destrucción de hasta 4 tramos de la carretera a Tayabamba y el aislamiento de diversos poblados.

 

La cita fue convocada ayer por el gobernador (e) Ever Cadenillas, participando los gerentes del Gobierno Regional La Libertad de las áreas involucradas en el tema y el director de la Dirección Desconcentrada INDECI La Libertad, Hipólito Cruchaga Mercedes.

 

Se acordó que la Gerencia Regional de Defensa Nacional haga un informe y pida al Consejo Regional de La Libertad evalúe esta posibilidad, la debata y de ser el caso la apruebe considerando el peligro inminente y riesgo de desastre existente para la población. Si el problema crece se pedirá al Gobierno Nacional la declaratoria de ´estado de emergencia’.

 

La otra posibilidad para sacar del aislamiento a Tayabamba es por Viches, pasando Sihuas (Ancash), por la zona sur. Por el puente Mamahuaje el tránsito aún es de alto riesgo.

 

La declaratoria de situación de emergencia permitirá intervenir en las vías locales de la zona para generar rutas alternas, considerando que la vía de Huamachuco a Tayabamba es considerada nacional y es responsabilidad de Provías cualquier intervención. Si el gobierno regional interviene allí esto sería observado después por la Contraloría.

 

“La declaratoria facilitará atender la transitabilidad de caminos entre los pueblos afectados por la crecida del río Marañón, para el aprovisionamiento de alimentos básicos y como ruta alterna para evitar el aislamiento; y para apoyar hasta donde las normas lo permitan la recuperación de los tramos afectados de la vía principal, dijo Ever Cadenillas.

 

En la reunión también participaron a distancia el consejero regional por Pataz, Luis Rodríguez y una funcionaria de Provías. Al término de la reunión, Cadenillas adelantó que el lunes viajará a la zona una comisión técnica del gobierno regional y un equipo de rescatistas, en prevención de cualquier incidente.

 

“El gobernador regional Manuel Llempén está también interesado en llegar la próxima semana a Pataz con ayuda. Estuve en conversación con él, pues se encuentra en Lima para reunirse hoy jueves con ministros y mañana con el presidente de la República para abordar temas de sumo interés para la reactivación económica de nuestra región”, precisó.

 

Se ha previsto con Provías y empresas mineras de la zona incrementar el uso de maquinaria pesada en los tramos viales afectados, sin embargo, las crecidas del caudal impiden las intervenciones. También, alquilar un pool con excavadoras, tractores oruga, motoniveladoras y volquetes roqueros para atender el restablecimiento temporal de la transitabilidad.

 

Debido a la gravedad de los daños ocasionados, donde se han perdido varios metros de vía en cuatro tramos diferentes, los trabajos definitivos van demandar mayor tiempo. Habrá que dinamitar y horadar cerros para hacer nueva carpeta.

 

Por otra parte, el gobierno regional está viendo con Provías la necesidad de levantar la altura del puente Chagual.

 

 

Del informe hecho por Luis Rodríguez y César Campaña, se estableció que los sectores más afectados y en mayor riesgo inminente para la población son las quebradas a las localidades de El Vado, en Vijus, y a Nimpana, donde hay casas cerca e incluso en el cauce del Marañón. Los otros puntos son afectaciones del río Marañón a la vía principal a Tayabamba.

 

La funcionaria de Provías adelantó que ellos tienen maquinaria pesada en el distrito de Santiago de Challas y las desplazarán a las zonas afectadas. También podrían declarar emergencia y alquilar maquinaria más cercana a los lugares afectados.

 

El consejero Luis Rodríguez, agradeció al gobernador regional Manuel Llempén por gestionar el envío de un helicóptero a la zona para evaluar la zona de desastre, pidiendo que la nave vuelva a Trujillo para establecer un puente aéreo ante alguna emergencia sanitaria.

 

El problema en la provincia recién comienza porque las lluvias continuarán hasta marzo o abril y que hay huertas inundadas y unas 15 casas de adobe que pueden colapsar, indicó, por lo que reiteró su pedido de la declaratoria de la emergencia, precisando que solicitará al Consejo Regional una reunión extraordinaria mañana viernes para abordar este tema.