Llempén: El GORE es una gran oportunidad para La Libertad
Nota de prensa
2 de diciembre de 2021 - 6:41 p. m.
- · “Es una semana crucial. Queremos ser escuchados”, dijo
El gobernador regional Manuel Llempén Coronel señaló que el GORE Ejecutivo, que se realiza entre hoy jueves y mañana viernes en Trujillo con participación del presidente de la República y el gabinete ministerial, es una gran oportunidad para la atención de los problemas en La Libertad por parte del Gobierno Central. “Esta es una semana crucial, Queremos ser escuchados por el Ejecutivo”, dijo.
Con los gobernadores regionales de Ica, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Moquegua, Cerro de Pasco, Apurímac y Huancavelica, ayer participaron en la Ruta de la Innovación, recorriendo las instalaciones de Danper y de Láctea, esta última es parte de Grupo Rocío y dedicada al mejoramiento genético de ganado in vitro y la producción de leche.
En tanto hacían este recorrido, el vicegobernador Ever Cadenillas, recibió al gobernador Juan Tonconi Quispe, de Tacna, y se esperaba en el transcurso de la tarde a otro grupo, por tierra y en avión. Hasta ayer se tenía confirmada la participación de 22 gobernadores regionales en este GORE Ejecutivo donde se espera el viernes 2 al presidente Pedro Castillo.
Llempén dijo que los principales temas que pondrá en discusión relacionados con nuestra región en las reuniones con los ministros son: culminación de la presa Palo Redondo, solución definitiva para la erosión costera, mejoramiento y asfaltado de las carreteras del interior, continuación del programa regional Siembra y cosecha de agua, entre otros.
Ayer la autoridad dio a conocer ante sus homólogos los logros que viene obteniendo en lo que va de su gestión, principalmente en el tema agrario, donde con la instalación de 10,410 reservorios se incorporarán a la agricultura unas 15 mil hectáreas que podrían ser utilizadas para la agroexportación.
“Mi sueño es que un agricultor del ande liberteño, propietario de una hectárea, se convierta en el gran aliado agroexportador”, dijo, explicando que eso se puede conseguir capacitándolos y con el aprovechamiento de tecnologías de riego y cultivo. Estamos en contacto con la gran empresa exportadora para que capacite y transfiera conocimientos y tecnología a la agricultura a menor escala o familiar del ande.
Estamos incentivando la agricultura garantizando la obtención de agua en el ande a través del programa Siembra y cosecha de agua y en una nueva etapa del programa ingresaremos a la ganadería y siembra de pastos mejorados. Para eso se necesita la experiencia de estas empresas que estamos visitando, agregó ante sus homólogos.
Manifestó luego sentirse orgulloso de presentar a dos de las empresas más importantes que contribuyen al desarrollo regional y que en alianza con Danper y la empresa privada en general se pudo también atender la pandemia de la covid-19.
En el fundo Muchic, de Danper, que cuenta con 300 has, de las que 17 corresponden al complejo industrial de frescos, conservas y congelados. Desde allí se exportan frutas y hortalizas a los cinco continentes, entre otros arándanos, espárragos, conservas de alcachofas, pimientos, mango y uva.
En Láctea, hubo un recorrido virtual y de campo sobre el trabajo que realizan para mejorar 12 razas en vacuno y 3 en ovino. Allí producen 50 mil litros diarios de leche para la gran industria y han llegado a 100 mil litros por día. Es la principal central genética del país y han enviado ganado, semen y embriones a todas las regiones del país. Cuenta con un laboratorio de biotecnología de producción animal en el que se clonó una vaca tomando una muestra de una oreja para hacerla volver a nacer.