GR y Rotary, ejecutan en alianza dos proyectos para empoderar a niñas

Nota de prensa

25 de noviembre de 2021 - 9:07 a. m.



Dos proyectos en los que están trabajando en alianza el Rotary E-Club Fusión Latina Distrito 4465 del Rotary International y el Gobierno Regional de La Libertad, se vienen realizando a través de las gerencias de Educación y Salud, con resultados que empezarán a ser evaluados.

 

Se trata de: Orientación y servicio psicológico general hacia la comunidad liberteña, y Empoderando a las niñas a través del arte creativo de la literatura escrita y oral, los que fueron explicados al gobernador regional Manuel Llempén Coronel por Ofelia Hilario Reaño, presidenta del Rotary E-Club Fusión Latina Distrito 4465 del Rotary International.

 

Esta última, presentó y expuso el avance de los proyectos, resaltando la gran importancia de trabajar en conjunto en beneficio de la comunidad, como es el principal objetivo de los rotarios: Servir para cambiar vidas.

 

Llempén agradeció y destacó el trabajo que viene realizando los directivos e integrantes del Rotary exhortando a los presentes en la reunión efectuada en la Casa de Gobierno a no desmayar en estas importantes intervenciones.

 

 

 

El proyecto dirigido a las niñas a través del arte creativo y de la literatura escrita y oral, busca generar un cambio positivo en ellas, empoderándolas, abordando las necesidades que enfrentan diariamente.

 

Se ha visto la posibilidad de focalizar estos dos proyectos para ir viendo los resultados por zonas. Los dos proyectos están abiertos, pero se van a unir para trabajarlos en lugares focalizados a través de esta alianza con el gobierno regional, lo que debe traer buenos resultados, dijo la presidenta.

 

“El proyecto de empoderamiento se viene realizando en la zona rural y están trabajando 50 docentes”, precisó.

 

Lo que buscamos es medir el impacto de los proyectos y focalizarlos, dirigiéndolos a lugares específicos. Empezaremos en Alto Trujillo, focalizando a niños y sus familias para aplicar tanto el proyecto psicológico como en el de empoderamiento de las niñas, explicó.

 

Necesitamos ver ese impacto en estas zonas carenciadas para poder colocar un número de aplicación y en un año ir viendo resultados y el seguimiento que vamos a hacer a los niños y su familia, añadió Ofelia Hilario.