Más vacunas y terminar Palo Redondo pedirá Llempén a Pedro Castillo
Nota de prensa
12 de agosto de 2021 - 4:12 a. m.
· Este sábado 14 se reúne con el presidente de la República
· Campos de Chavimochic reciben menos agua cada vez. De las 30 mil has que se irrigaban, ahora, por falta de líquido, solo se cultivan 27 mil.
· Si se termina la presa se incorporarán 30 mil has más, generando 100 mil nuevos puestos de trabajo y US$ 3 mil millones por agroexportaciones cada año.
La reactivación económica de La Libertad está supeditada a tener vacunada a la población y terminar la construcción de la presa Palo Redondo. “Eso es lo que le voy a pedir al presidente Pedro Castillo cuando nos reunamos este sábado en Lima”, manifestó el gobernador regional Manuel Llempén Coronel.
Lamentó que desde hace cuatro años esté paralizada esta represa que tiene 70% de avance. Pasaron varios presidentes y ninguno adoptó la decisión política de destrabarlo.
Eso está perjudicando la ejecución presupuestal del gobierno regional. Hay S/ 101.7 millones paralizados que significan el 30% de nuestro presupuesto, retrasan el avance y no permiten que obtengamos beneficios por incentivos, haciéndonos quedar como ineficientes, dijo.
Desde que se pasó la titularidad de la concesión de la III etapa de Chavimochic al Midagri, no hubo mayor avance, incluso recién se ha lanzado el proceso para contratar la póliza para los seguros de la parte ya construida de Palo Redondo y han ofrecido que en estos días se está haciendo la transferencia presupuestal a Agricultura.
Hemos pedido que aseguren la póliza de seguro para lo avanzado. Eso es muy importante. Además, se necesita una evaluación técnica de peritos para ver en que condición se encuentra la obra. Eso es indispensable para el reinicio de las obras y tendrá que contratar el Midagri.
Dieron más de S/ 100 millones para la construcción de la presa, y ese dinero está parado hace años, no lo podemos usar. Si evalúan el avance presupuestal institucional solo alcanzaría un 70% de ejecución. Desde el año 2019 se sigue un plan de incentivos de acuerdo al porcentaje de avance de ejecución y eso está perjudicando enormemente al gobierno regional.
La semana anterior estuve con el ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, y recibimos el clamor de los agroexportadores: cada vez la cantidad de agua para atender sus campos está disminuyendo. Por eso es urgente que se termine la presa Palo Redondo, añadió.
Cuando asumí la conducción del gobierno regional mi planteamiento fue que la empresa a cargo desista de la concesión, pero antes debía terminar la presa Palo Redondo. Eso no iba a tener sobrecostos. Se evaluaron diferentes alternativas y después de tantos años de trabajo el MEF no aprobó nuestra solicitud, recordó Llempén.
Lo más adecuado ahora es que el presidente, Pedro Castillo, tome una decisión política para que se termine la presa, que está en 70% de avance. Aquí no se va a pagar un sol más de lo que está establecido en el contrato. Esto se hace con un préstamo de la CAF y el dinero está reservado. Esto ayudaría a la reactivación económica de La Libertad y de gran parte del país porque ingresarán 30 mil hectáreas nuevas de cultivos a la agroexportación, generando 100 mil puestos nuevos de trabajo y divisas por US$ 3 mil millones anuales.
“La construcción de la presa supera enormemente los beneficios antes que las objeciones que se hacen a esta obra como resultado de la corrupción”, sostuvo.
Cuando se inició la I y II etapa del Chavimochic se cultivaban 30 mil has. Hoy, por falta de agua, solo se irriga entre 26 a 27 mil has. Por eso se necesita la presa Palo Redondo. El agua que pasa por el rio Santa, se va al mar y no es posible que no se pueda terminar la presa para almacenar allí 401 millones de metros cúbicos en esta presa que tendrá una altura de 97 m, que la concesionaria podría terminar en un año, garantizando el abastecimiento de agua.
“La reactivación económica es muy importante y necesaria para nosotros, pero primero el poblador debe estar sano y vacunado alcanzando la inmunidad colectiva, es decir vacunar mínimo al 80% de la población objetivo”, enfatizó el gobernador regional de La Libertad.
Cada año, con las 30 mil has que se cultivan en La Libertad, ingresan al Perú 3 mil millones de dólares y si tuviéramos suficiente agua podríamos cultivar las otras 30 mil has que están en manos de la empresa privada listas para ser aprovechadas para la agroexportación.
INVITA AL PRESIDENTE A TRUJILLO
Por otra parte, Llempén adelantó que invitará al presidente Pedro Castillo a La Libertad a inaugurar la carretera Calemar - Abra El Naranjillo, que es parte de la vía Salaverry - Juanjui, y permite llegar a Bolívar directamente después de 104 años de su creación política. Ahora, para ir de Trujillo a Bolívar hay que pasar antes por Cajamarca y Amazonas, viajando durante 20 a 22 horas. Pronto podremos viajar directamente por La Libertad en solo diez horas.
También lo estamos invitando a inaugurar la planta criogénica que se termina de instalar en Pacasmayo y permitirá llenar 300 balones de 10 m3 cada uno con oxígeno medicinal; así como el programa Siembra y Cosecha de Agua, en el que ya hemos instalado más de 10,400 reservorios en el ande liberteño para incorporar 14 mil hectáreas que podrán ser cultivadas los 365 días del año y no como antes en que lo hacían solo en temporada de lluvias.
Agregó finalmente que, en estos primeros días de la nueva gestión de Gobierno Nacional, La Libertad ha recibido la visita de los ministros de Comercio Exterior y Turismo, de Transportes y Comunicaciones, y el de Educación.