Gobierno Regional de La Libertad promueve la prevención y erradicación del trabajo forzoso
Nota de prensa
20 de julio de 2021 - 3:15 p. m.
- · Curso gratuito está dirigido a docentes y representantes de las municipalidades
Con la finalidad de sumar aliados estratégicos en la lucha contra el trabajo forzoso, el gobierno regional de La Libertad, liderado por Manuel Llempén Coronel, organizó el curso virtual gratuito “Prevención y Erradicación del Trabajo Forzoso”, dirigido a docentes y tutores de las instituciones públicas/privadas y representantes de las municipalidades.
A través del curso se busca proporcionar un mecanismo de intervención a los aliados estratégicos comprometidos en la prevención y erradicación del trabajo forzoso, con el apoyo de expertos dedicados a la lucha contra el delito. Asimismo, el objetivo es brindar y fortalecer conocimientos especializados sobre la materia.
La capacitación gratuita y certificada
Con la capacitación la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo formará promotores y aliados estratégicos que colaboren en la prevención y erradicación del trabajo forzoso de sus respectivas instituciones y localidades integrando una red lucha contra este delito que vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.
Temario a cargo de expertos en la materia
Módulo I - Introducción al Trabajo Forzoso. El primer módulo se inicia con los conceptos básicos del trabajo forzoso y los elementos principales para la configuración del delito.
Módulo II - Marco Normativo Internacional y Nacional sobre Trabajo Forzoso. El objetivo de este módulo es conocer la intervención de la OIT en el trabajo forzoso e informar acerca de la legislación nacional y regulación del delito.
Módulo III - El papel del Estado en la Lucha contra el Trabajo Forzoso. En el módulo se da a conocer las funciones y actividades que realizan el estado y sus instituciones competentes para la erradicación del delito, así también se hace una distinción del delito de trabajo forzoso y otras formas de explotación.
Módulo IV - La realidad del Trabajo Forzoso en el Perú (casuística). Se expondrá la realidad actual en torno a la estadística y casuística del trabajo forzoso, asimismo advertir las condiciones de trabajo en el Perú.
Inscripciones abiertas
Las clases inician el 5 de agosto a través de la plataforma zoom, para ello las inscripciones están abiertas hasta el 29 de julio, los interesados pueden registrarse de manera gratuita al https://forms.gle/hDhx172qjDFviMgG7.