Comisión Bicentenario presenta programa oficial de actividades por los 200 años de la Independencia
Nota de prensa
22 de junio de 2021 - 4:07 a. m.
· El 27 de julio será el día central donde está contemplado una fabulosa ceremonia en el Obelisco de Bicentenario
Nuevas actividades conmemorativas se programaron en La Libertad para el cumplimiento de los 200 años de vida independiente del Perú, informó el presidente de la Comisión Bicentenario de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, fecha que debe invitarnos a reflexionar por la unidad de los compatriotas y seguir construyendo cada vez un país mejor.
El también gobernador regional precisó que Trujillo jugó un papel importante en la gesta independentista, al dar el primer grito de libertad y que sumaría una serie de acciones que concluirían con la proclamación de la independencia el 28 de julio de 1821, y que se sellaría definitivamente el 9 de diciembre de 1824 con la Batalla de Ayacucho.
“Con el Bicentenario alcanzaremos gran trascendencia si logramos conectarnos con la provincia de Bolívar por el interior de la región. Nos hemos propuesto ese reto con la pronta culminación de la carretera Calemar – Abra El Naranjillo, donde recortaremos a 8 horas las horas de viaje. Con eso dejaríamos de ir por Cajamarca y Amazonas como se hace ahora, lo cual nos toma 20 horas de viaje”, dijo Llempén desde la Casona de Orbegoso, lugar donde tuvo lugar esa presentación.
El anuncio de la nueva agenda que se vivirá en nuestra región lo dio a conocer el director general de la Comisión Bicentenario de La Libertad, Francisco San Martín Baldwin, incidiendo que la fecha central será el 27 de julio, un día antes de la toma de mando del nuevo presidente del Perú.
“Esta ceremonia de conmemoración se está ejecutando en las 25 regiones del Perú y será transmitida por varias cadenas televisivas. Nos solo tenemos la parte central el 27 de julio, sino desde antes ofreceremos conferencias y congresos con historiadores de países vecinos que hablarán de diferentes temas vinculados a la independencia del Perú que, como sabemos, sella la independencia de América”, dijo.
Día central
El 27 de julio, día central, se tiene previsto desde las 6.00 p.m. una ceremonia especial en el Obelisco del Bicentenario, obra que fue impulsada desde el Gobierno Regional de La Libertad y que se inauguró el 29 de diciembre del 2020.
En esta infraestructura se hará el izamiento de bandera, canto del himno nacional, espectáculo aéreo con aviones de la Fuerza Aérea del Perú, baile de marinera, mensaje de autoridades y espectáculos de luces. También tendrá lugar la colocación de la cápsula del tiempo, objeto sólido que será enterrado con los mensajes y reflexiones que los ciudadanos dejarán para la posteridad.
Agenda previa
Otras actividades que se han programado antes son: el 23 y 24 de junio, el simposio internacional “Textiles Emblemáticos en el Umbral de la Independencia”; el 25, 26 de junio, el conversatorio internacional “La Independencia del Perú en América, Venezuela, Argentina, Chile, Ecuador Perú”.
Asimismo, el 27 de julio, la inauguración de la Casa de Orbegoso, la inauguración de la exposición Perú – Argentina y presentación del libro “Memorias de Mariscal de Orbegoso”. Asimismo, la presentación de libro: “Memorial del Bicentenario de la Independencia de la Intendencia de Trujillo”.
Trascenderá también la visita que se hará a la ciudad de Mendoza, Argentina, para la Conmemoración del Bicentenario en Mendoza, donde se ha considerado una seria de actividades de 15 al 19 de agosto.