Gobernador regional Manuel Llempén: “Sería de gran ayuda que el sector privado importe vacunas covid-19”
Nota de prensa
3 de junio de 2021 - 2:20 a. m.
Respecto a la resolución del Poder Judicial permitiendo que el sector privado pueda comprar vacunas contra la covid-19 para su aplicación gratuita a sus colaboradores y familiares directos, el gobernador regional Manuel Llempén dijo que si las adquieren para aplicar a su personal y se cumplen las exigencias que este proceso requiere, sería de gran ayuda.
Sin embargo, precisó que hasta donde tiene conocimiento, los laboratorios prefieren vender directamente a los gobiernos nacionales, porque eso les facilita las ventas en grandes cantidades y porque los Estados asumen responsabilidad sobre posibles efectos secundarios, que en el caso de La Libertad no se han presentado.
El Poder Judicial declaró fundada, en parte, una acción de amparo interpuesta por el alcalde de La Molina (Lima), Álvaro Paz de la Barra, exhortando a la PCM a reglamentar el proceso que las empresas privadas deben seguir para la importación, respetando los protocolos de seguridad establecidos por el Minsa.
La resolución judicial declaró infundada la demanda en el extremo de ordenar la liberación de la importación de vacunas contra la covid-19 para su libre comercialización sin sujeción a los requisitos sanitarios; asimismo, declaró infundado que se autorice a los gobierno locales y regionales la importación de las mismas.
“Si hay empresas privadas que están en capacidad de asumir esas compras, bienvenida su ayuda para seguir vacunando a nuestra población y avanzar aún más en este proceso de inmunizar y proteger a nuestra población”, puntualizó Llempén.
Hasta donde sé, en ninguna parte del mundo, por ahora, se ha dado esta posibilidad, por la alta demanda que hay de las vacunas, pero si las empresas tienen los contactos comerciales para adquirirlas habría que permitir que esa ayuda ayude a seguir avanzando en este proceso contra la pandemia, recalcó.
Por ahora los laboratorios están negociando solo con los gobiernos nacionales. Además, existe la condición de que quienes compren vacunas tengan la capacidad de tener la cadena de frío para conservar las dosis y garantizar su correcta aplicación.
Si hubiera empresas que pueden adquirir vacunas podríamos apoyarlos en la vacunación y conservación gracias a las ultracongeladoras que están prestando las universidades Nacional de Trujillo y Antenor Orrego, o de la cadena de frío que tiene la Gerencia de Regional de Salud en los diversos establecimientos de salud pública, añadió la autoridad regional.
“Lo importante es que se avance lo que más se pueda para seguir protegiendo a nuestra población. La defensa de la persona humana y su derecho a la salud deben ser siempre el fin supremo de la sociedad y del Estado”, dijo finalmente.
En La Libertad, empresas agroexportadoras con contactos comerciales internacionales adelantaron su interés de adquirir vacunas para su personal, incluso la Cámara de Comercio se pronunció a favor de la propuesta, por lo que se espera que esta posibilidad se retome.