GRLL entrega terrenos para la construcción de colegios emblemáticos de Trujillo
Nota de prensa
15 de mayo de 2021 - 4:55 a. m.
· I.E. Modelo (Trujillo) e I.E. Ramiro Ñique (Moche) empezarán a reconstruirse para el beneficio de más de 3,500 alumnos
2 instituciones educativas emblemáticas empezarán a reconstruirse totalmente a partir de la fecha, luego de que el Gobierno Regional de La Libertad hiciera hoy la entrega oficial de los terrenos a los consorcios ganadores, logrando con ello beneficiar a más de 3,500 alumnos de la provincia de Trujillo.
Los proyectos que se ejecutarán en los siguientes días son la I.E. Modelo del distrito de Trujillo, con una inversión de S/ 15,410,416.30, y la I.E. Ramiro Ñique del distrito de Moche, con un presupuesto de S/ 13,164,115; ambos forman parte de la cartera de proyectos de Reconstrucción con Cambios, pero cuya unidad ejecutora es el GRLL.
En la ceremonia, en vicegobernador regional Éver Cadenillas Coronel indicó que se trata de inversiones que trascienden para la comunidad trujillana puesto que las 2 instituciones educativas, por su antigüedad, son muy representativas y la comunidad educativa demandaba con urgencia su rehabilitación.
“Hoy estamos haciendo realidad el sueño de miles de estudiantes trujillanos que venían esperando desde hace mucho que estos trabajos se concreticen. En el caso del colegio Modelo, al fin se ha logrado esto cuando ya cumple 130 años de fundación, y en el caso del Ramiro Ñique, luego de 86 años de creada. En ambos locales ya no estudiaban porque la infraestructura no prestaba las condiciones adecuadas”, dijo.
Colegios emblemáticos
La edificación de la I.E. Modelo tomará un periodo de 365 días y allí se beneficiarán 2,128 alumnas de primaria y secundaria, mientras que la I.E. Ramiro Ñique se ejecutará en un periodo de 315 días, beneficiando a 1,400 alumnos de primaria y secundaria.
Cabe recalcar que el GRLL se encargó de elaborar los expedientes técnicos de ambos colegios. La ceremonia también contó con la presencia de la subdirectora (e) regional de la ARCC en La Libertad, Priscila Ishikawa, la consejera Teresita Bravo Malca, directores, docentes, representantes de Apafa, alcaldes escolares y padres de familia, así como los consorcios encargados de los trabajos.
La infraestructura actual de los planteles educativos es muy precaria e incluso en los últimos años ya no se enseñaba en las aulas por representar un riesgo permanente para los educandos. Fueron afectados e inundados, incluso, por las fuertes lluvias del fenómeno El Niño Costero 2017.
Metas físicas Modelo
Las metas físicas de la I.E. Modelo son: 38 aulas (2 para inicial, 18 para primaria y 18 de secundaria), 2 laboratorios de ciencia y tecnología, 2 aulas de innovación pedagógica, taller de educación para el trabajo, biblioteca, cocina, dirección, sala de espera.
Igualmente, sala de reuniones, sala de profesores, tutoría, psicología, cuarto de limpieza, SS. HH. para estudiantes, profesores y personas con discapacidad, sala de banda, almacenes, depósitos, archivo, etc. También tendrá nuevo mobiliario y equipamiento.
Metas físicas Ramiro Ñique
En tanto, las metas físicas de la I.E. 25 aulas pedagógicas, aula de innovación pedagógica primaria y secundaria, laboratorio de ciencia y tecnología, talleres (de industria alimentaria, de vestido, electricidad y electrónica, carpintería, agricultura, arte), bibliotecas, almacenes, depósitos.
También habrá dirección, secretaría, sala de espera, sala de profesores, psicología, archivo, sala de banda, depósitos, SS.HH. para alumnos y docentes, centro de respuesta a emergencia, ambiente para almacenamiento de residuos sólidos, cocina y despensa Qaliwarma, cuarto de máquinas y tableros y grupo electrógeno, etc.