Ayer llegaron 5 mil 825 vacunas de Pfizer y mañana comienzan a inocular en asilo

Nota de prensa

16 de marzo de 2021 - 2:04 a. m.



·        354 mil vacunas pueden recibir las ultra congeladoras cedidas por la UPAO y UNT

·   Demanda de oxígeno se redujo de 350 balones diarios a unos 50. Contagiados ahora van a los hospitales, lo que ha originado que por ahora no haya camas libres. 

 

 

Un lote de vacunas con 5 mil 825 dosis de vacunas Pfizer llegó ayer lunes por la tarde al aeropuerto de Huanchaco, con lo que se atenderá posiblemente desde mañana miércoles en el asilo de ancianos y a personas mayores de 80 años que pertenecen a los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: Pensión 65 y Amachay.

 

“Las vacunas son de aplicación gratuita, con consentimiento informado, y por cada mil inyectados estaremos salvando la vida a más de 20”, dijo el gobernador regional de La Libertad, precisando de cada mil personas contagiadas 800 son asintomáticas y que de las restantes 200, cincuenta requieren camas UCI y la mitad fallece.

 

El 94% de población contagiada son menores de cincuenta años y ellos son los que salen a la calle, mayormente a divertirse, regresando a casa infectados, contagiando a las personas mayores que no han salido por ser de riesgo alto.

 

Ayer, tras recibir el nuevo lote de vacunas junto a las principales autoridades, con supervisión de representantes de la Contraloría General de la República, dispuso el traslado inmediato a las ultras congeladoras, donde serán resguardadas permanente hasta su aplicación.

 

El objetivo es vacunar a todas las personas mayores de edad, por grupos etarios, de mayor a menor, en orden descendente y de acuerdo a como vaya llegando lo adquirido por el Gobierno Nacional, estimándose que vendrán al país unas 50 dosis mil semanalmente, 200 mil en el mes de abril y en mayo 300 mil.

 

“Se han recibido 25 mil 337 dosis de Sinopharm, las que se han aplicado exitosamente. Lo que viene es un trabajo más complicado, pero hay experiencia en el personal vacunador” manifestó, agregando que a partir de abril se necesitará mayor cantidad de brigadas de vacunación y apoyo de serenazgo, porque la PNP y Ejército no tendrán suficiente personal para acompañar a los equipos de trabajo.

 

En La Libertad hay 18 mil 071 vacunados con los primeros lotes recibidos de Sinopharm, quedando pendiente una brecha de 2 mil 500 trabajadores del sector salud y establecimientos privados, los que serán atendidos progresivamente.  En la región se estima hay 267 mil 677 adultos mayores, de los que 99 mil están adscritos al Minsa.

 

Para vacunar, primero se debe descongelar las dosis, lo que demanda un tiempo aproximado de tres horas, una vez listas para su uso se deben utilizar en un tiempo máximo de seis horas.

 

El gobernador regional se había reunido antes con los integrantes del Comité Regional de Vacunación, para definir las estrategias de intervención en la provincia, siendo su primer acuerdo que el grupo creado mediante norma regional se incremente con la participación de la prefecta, el alcalde provincial de Trujillo, los alcaldes distritales de La Esperanza y El Porvenir, y el jefe de Indeci, lo que fue adoptado por unanimidad.

 

En esta reunión indicó que en La Libertad estamos en capacidad de recibir 354 mil vacunas gracias a las ultras congeladoras que están prestando las universidades.

 

Las vacunas son resultado de investigación y pruebas durante muchos años, pero por la magnitud de la pandemia se acortaron plazos. Con todos los años que se tiene en su investigación hasta ahora el SIDA no tiene vacuna, pero con el coronavirus se tuvo que acortar plazos para empezar a utilizar las vacunas, las que estaban dando buenos resultados.

 

La autoridad regional estimó que en La Libertad se vacunará a 1 millón 500 mil personas mayores de edad, pero pedirá a la Presidencia del Consejo de Ministro que también se incluya a los mayores de 15 años.

 

“Al no tener disponibilidad del total de vacunas este proceso debe ser gradual y progresivo, lo que hace más complejo este proceso”, señaló.

 

La vacuna no neutraliza el contagio, lo más importante es que evita la muerte. Estamos priorizando el uso de las vacunas Pfizer en Trujillo porque es aquí donde hay el mayor número de contagiados y fallecidos, y por el tema de exigencias de cadena de frío, agregó.

 

SIN CAMAS DISPONIBLES

 

Hemos crecido en camas de hospitalización ocho veces, lamentablemente ahora no tenemos camas disponibles. Por otra parte, se ha reducido la demanda de oxígeno medicinal, de 350 balones diarios a unos 50. Los contagiados ahora van a los hospitales, lo que ha originado que por ahora no haya camas libres, expuso seguidamente el mandatario regional.

 

Propuso que en los distritos donde se vacunará los taxis cobren una tarifa plana, que podría ser de diez soles, para que recojan a personas mayores y las lleven a un centro de vacunación bien ventilado, con al menos una entrada y salida diferente, para que los atiendan en el mismo vehículo, esperen unos 15 minutos para ver si no hay alguna reacción, y los lleven de regreso.

 

Este proceso se va a realizar con personal certificado por el Minsa. En algunos casos se podría vacunar casa por casa, pero lo ideal, para avanzar mucho más rápido, es que esto se haga en locales estratégicos y bien ventilados en cada uno de los distritos de Trujillo.

 

Se estima que la aplicación de la vacuna Pfizer debe tomar dos a tres días y de ser necesario se aplicará un rastrillaje si hubiera personas del padrón que no fueron vacunadas.

 

El gerente regional de Salud, sostuvo que se necesita actualizar los padrones distritales de adultos mayores, con comorbilidades, en toda la región, porque esa es la priorización, pidiendo para ello el apoyo de los alcaldes.