Alta demanda de oxígeno en Lima pone en riesgo abastecimiento en provincias
Nota de prensa
6 de febrero de 2021 - 7:53 a. m.
· Producción actual en el país no cubre la demanda, tampoco lo que se genera en las plantas instaladas en La Libertad para atender a la región.
La demanda creciente de oxígeno medicinal en Lima para atender pacientes covid-19 pone en serio riesgo el abastecimiento en provincias. Lo más probable es que esto se retrase y tengamos problemas con el envío de oxígeno líquido -que debe ser convertido en gaseoso (medicinal), generando inconvenientes, dijo el gobernador regional de La Libertad.
El incremento en el consumo en Lima es considerable. En el país hay exceso de demanda y aún poca capacidad productiva. En La Libertad, pese a que hemos crecido y con apoyo de las municipalidades la iglesia y la empresa privada hay 12 plantas de producción, eso aún es insuficiente, porque la producción es baja, señaló.
Adelantó que viene gestionando con el Minsa y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la instalación de cuatro plantas de oxígeno para los hospitales Regional y Jerusalén, de Trujillo, y para las provincias de Chepén y Otuzco, insistiéndose en que se envié una quinta planta, pero aún no se ha confirmado la fecha en que se reciban.
“Hablé al respecto con el ingeniero Luis Loro, de la UNI para que nos prioricen la atención, haciéndole conocer que La Libertad tiene más de dos millones de habitantes y mucha necesidad de oxígeno, y nos ayudará para acelerar el envío e instalación de las plantas. Estamos en esas coordinaciones”, dijo.
Sin embargo, lo que está ocurriendo en Lima debe replicarse en provincias en los próximos días debido al creciente y exponencial cadena de contagios de la covid-19, añadió.
Ante la alta demanda, que supera la producción actual, le he pedido al presidente Francisco Sagasti que gestione en Sourthen Perú unas cien toneladas de oxígeno. La Libertad necesita al menos unas tres toneladas diarias para atender la demanda. En las plantas generadoras solo se llena un balón por hora y eso es insuficiente, puntualizó
El gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, por su parte, manifestó su preocupación por que la escasez podría replicarse en el abastecimiento de los hospitales. Al no haber oxígeno las personas que están en su casa irán a los establecimientos de salud y esto se va a agravar. “El problema ahora no es la falta de balones sino el abastecimiento”, dijo.
Tenemos una bolsa de casi 40 mil m3 de oxígeno separado para los hospitales para los próximos dos meses, pero parece que llegará el momento en que el proveedor no va a poder cumplir con la cuota adquirida. explicó
La escasez se debería a que la generadora de oxígeno líquido, la empresa Linde, no atiende a provincias y todo se queda en Lima ya que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégico en Salud (Cenares), organismo dependiente del Minsa, compró toda la producción. En Trujillo, Oximan, una de las dos empresas que convierten el oxígeno líquido en gaseoso, cerró sus puertas temporalmente. La otra empresa es Praxair, y sigue trabajando.