Gobernador logró para La Libertad s/ 4 mil millones en dos años de gestión
Nota de prensa
25 de noviembre de 2020 - 12:00 a. m.
Pese al escaso presupuesto que recibe para obras el Gobierno Regional de La Libertad del Tesoro Público -que el próximo año solo será de S/ 33 millones-, con lo que debe atender a los dos millones de habitantes de 12 provincias y sus distritos, en dos años de gestión el gobernador logró una inversión total de S/ 4 mil millones.
Esto atañe al mejoramiento de la infraestructura pública en salud, educación, carreteras, telecomunicaciones, encauzamiento de ríos, solución integral a las tres quebradas de Trujillo. ?El año pasado, en septiembre, expuse ante el Consejo de Ministros y el presidente de la República tres paquetes de proyectos, que fueron priorizados?, dijo la autoridad.
El primero fue la continuación de la III etapa de Chavimochic, lamentablemente los hechos de corrupción y la crisis política no permitieron continuar con lo proyectado. La segunda propuesta fue Trujillo Resiliente, que se está ejecutando y corresponde a la construcción de obras de gobierno a gobierno, lo que ha ganado el Reino Unido, explicó.
Esta propuesta incluye la solución definitiva de las tres quebradas de Trujillo: El León, San Ildefonso y San Carlos, canalizándolas hasta llevarlas al mar; el drenaje pluvial de Trujillo; la protección y canalización de los rios Virú y Chicama., desde su cabecera hasta el mar; la construcción de ocho colegios: dos en Chepen, dos en Pacasmayo, dos en Ascope y dos en Trujillo; y el hospital de Cascas,
?Con esas inversiones estamos encima de los S/ 2,300 millones y se elaboran los estudios definitivos?, acotó durante la segunda sesión ordinaria del año 2020 del Consejo de Coordinación Regional de La Libertad ? CCR-LL.
El tercer paquete corresponde a 10 hospitales. La pandemia desnudó algo que se sabía, que el sistema de salud está colapsado. Pedimos un nuevo Hospital Regional, el Instituto Materno Infantil, el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, y los hospitales Santa Isabel de El Porvenir, Leoncio Prado de Huamachuco, el de Otuzco y el de Tayabamba, añadió.
La crisis económica solo permitió el financiamiento del hospital de Leoncio Prado, Huamachuco, con más de 150 millones de soles, y el de Virú, con 100 millones de inversión.
También se está implementando la fibra óptica en toda La Libertad, con 128 millones de dólares, más de 500 millones de soles, lo que debía culminarse en diciembre debería terminarse en diciembre de este año, pero por la pandemia recién será en agosto del próximo año atendiendo a 730 localidades de la libertad.
Gracias a un convenio con el MTC, de los 2,200 km de carreteras departamentales que tiene la región, con solo 90 km asfaltados, nos van a financiar el asfaltado de 1,650 km. Estamos hablando de 900 millones de soles de intervenciones para el mejoramiento de las carreteras, más del 70% de vías serán asfaltadas. En total casi 4 mil millones de soles de inversión en estos dos años de gestión, agregó.
?Estamos promoviendo la creación del canon agroindustrial, que no incrementará impuestos a las empresas, sino que habrá una mejor redistribución, y que eso sea exclusivo e intangible para generar represas, canales de riesgo, investigación y productividad del agro. Los agroexportadores están de acuerdo y se necesita que la sociedad civil también apoye?, dijo.
En los últimos diez años se recibieron 4,500 millones de soles por canon minero en la región y no es posible que la provincia de Pataz, que es la que provee casi todo el oro de La Libertad, no tenga un kilómetro de carretera asfaltada.
?Con los 4,500 millones se hubieran asfaltado dos veces las carreteras departamentales o construido 20 grandes hospitales. Falta darle calidad de gasto al presupuesto reduciendo brechas sociales?, puntualizó.
Vamos a priorizar obras en educación y salud para ir cerrando brechas. Este año casi no hemos tenido inversiones en obras como gobierno regional por la pandemia, pero desde febrero del próximo año comenzamos a gestionar el presupuesto para el año 2022, comprometiendo los grandes proyectos para La Libertad, aseveró seguidamente.
Llempén llamó a la sociedad civil, a todos los decanos de los colegios profesionales a trabajar bajo este horizonte y objetivos, manifestando que en el nivel macroregional se viene gestionando el tren de pasajeros y carga de Tumbes a Lima, la carretera interoceánica que permita salida a la producción nororiental.
Para eso ya se está ejecutando la ampliación del puerto de Salaverry y se está trabajando en la mejora y ampliación del aeropuerto de Huanchaco. Estamos a 15 días de terminar el soterrado de cables aéreos que van a permitir ampliar en 600 metros la pista de aterrizaje del aeropuerto y en diciembre se termina el expediente técnico de ampliación del aeropuerto.
El año pasado se consiguió vuelos directos Cuzco - Trujillo y viceversa y el primer vuelo directo de Trujillo a Santiago de Chile. Ahora hay tres vuelos directos a la semana.
Tayabamba, en Pataz, provincia que da ingresos por la minería, en épocas de lluvia quedaba aislada. Hace poco se inauguró vuelos de Trujillo - Urpay y en 35 minutos ahora pueden estar en Trujillo; se aplicó asfalto ligero de Urpay a Tayabamba y lo que antes se hacía en dos horas se acortó y ahora en solo media hora pueden hacer ese viaje.