Gobernador pidió a sagasti terminar urgente presa palo redondo

Nota de prensa

21 de noviembre de 2020 - 8:58 p. m.

 

  • Uso de 30 mil has habilitadas en Chao y Virú -que solo necesitan agua-, generará de inmediato más de 60 mil puestos de trabajo e incrementará las exportaciones.

 

Con la culminación de la presa Palo Redondo, las 30 mil hectáreas de tierras de cultivo en Chao y Viru, que son parte del proyecto Chavimochic y por ahora no pueden ser aprovechadas por la falta de agua, generarán más de 60 mil nuevos puestos de trabajo, precisó el gobernador regional de La Libertad ante el presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler.

 

?Es urgente que se priorice su culminación, como parte de la reactivación económica del país, ya que se van a duplicar las agroexportaciones y el ingreso de divisas?, dijo en la reunión de los 25 gobernadores de las 24 regiones del país y el de Lima Metropolitana con el mandatario nacional y la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.

 

?En La Libertad tenemos 30 mil hectáreas de tierras cultivables que están listas para ser aprovechadas. Están preparadas y solo se espera que se termine la presa para que reciban agua y sean aprovechadas, expresó al sustentar su pedido?, mencionó la autoridad liberteña.

 

La presa debe concluirse lo más pronto posible. Si solo consideramos dos trabajadores por cada hectárea, tendremos 60 mil nuevos puestos de trabajo y eso ayudará a la reactivación económica de igual cantidad familias. El Gobierno Nacional debe buscar una alternativa para que inmediatamente se reinicie su culminación, añadió.

 

Esto, sin considerar la cantidad de mano de obra que generará de inmediato la reanudación de los trabajos, que requerirán una cantidad importante de personal, estimándose en cerca de dos mil, directos e indirectos.

 

CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO

 

El gobernador señaló, por otra parte, que hizo la invitación especial al presidente de la República, para que el próximo mes esté en Trujillo con la premier y ministros en la conmemoración del Bicentenario del Primer Grito de la Independencia Nacional, que será el 29 de diciembre.

 

GORE EJECUTIVO EN TRUJILLO

 

Reveló que pidió al mandatario que el primer Gore Ejecutivo de su gestión se haga en la capital liberteña el 28 de diciembre, antes de conmemorarse el Bicentenario, a lo que también invitó a todos los gobernadores de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales - ANGR. ?El lunes enviaremos los documentos oficializando la invitación?, recalcó.

 

Respecto a otros temas de importancia para el desarrollo regional, como el tratamiento de la pandemia y posible segunda ola, señaló que los abordará directamente con cada ministro. Se nos pidió que ser breves y nos darían solo 5 minutos para intervenir a cada gobernador, pero al final, la reunión, que comenzó a las 10:30 am, terminó a las 3:00 p.m., explicó.

 

Con el ministro de Agricultura, abordará el desarrollo y continuidad del programa Siembra y Cosecha de Agua; y con la ministra de Salud reanudaremos los temas relacionados a la pandemia del coronavirus y su atención, por ejemplo.

 

Sobre esto último, indicó que se va a establecer una estrategia nacional, pero viendo las particularidades de cada región. ?He pedido, concretamente, que el criterio de priorización debe ser considerando la población total de cada región?, dijo.

 

Trujillo es la ciudad más poblada del país después de Lima y necesita un trato especial. Además, se debe prestar atención a todas las provincias de la costa de La Libertad, donde se ha producido el 90% de todos los contagios de covid-19 en nuestra región, agregó.

 

RESIDEÑAR LA DESCENTRALIZACIÓN

 

Por su parte, el Presidente de la República planteó la necesidad de rediseñar la descentralización y regionalización, procesos que han demostrado falencias. Señaló que el objetivo de su gestión es devolverle la confianza y esperanza a la ciudadanía, que ha perdido la fe en sus autoridades.

 

?Queremos demostrar que se puede gobernar con la verdad, de manera honesta y en beneficio del país. Las protestas, el descontento, y el papel de la juventud nos demuestran que en los últimos gobiernos no hemos sentido que podemos confiar en nuestros gobernantes.?, acotó.

 

Indicó que como gobierno de transición y en medio de una etapa de crisis, se enfocarán en ?fijar un rumbo y renovar el país hacia el bicentenario?, dejando iniciativas que sienten las bases de los cambios necesarios para fortalecer y encaminar el desarrollo nacional.

 

 ?Un país tan diverso es difícil de gobernar en forma centralizada. Todos los planteamientos dicen que este sistema de descentralización no está funcionando. Debemos repensar los procesos y trabajar en lineamientos y el rediseño de una nueva descentralización y regionalización para el bicentenario.?, aseveró, pidiendo trabajar en conjunto y cambiar el chip de la política peruana para hacer una sensata y balanceada.

 

Los gobernadores mostraron su respaldo y compromiso a trabajar de manera articulada con el Ejecutivo. ?El éxito de su gobierno, será el éxito del Perú?, señalaron en esta reunión en la que también se abordaron aspectos de descentralización fiscal, transparencia en la asignación y gestión del financiamiento de las inversiones y transferencias de diversos programas y proyectos ejecutados por el gobierno nacional, principalmente del Minagri.