HUAMACHUCO SE VUELVE SEDE DEL PRIMER HOGAR PROTEGIDO DE LA LIBERTAD
Nota de prensa
10 de noviembre de 2020 - 8:02 p. m.
· Establecimiento de salud, considerado el segundo de este tipo después de Lima, estará a disposición de las personas con problemas de salud mental
El primer Hogar Protegido de la región La Libertad se inauguró ayer en la ciudad de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, por parte de las autoridades del Gobierno Regional de La Libertad, el mismo que estará a disposición de las personas con problemas de salud mental graves y moderados de bajos recursos económicos y que no cuenten con un soporte familiar.
En establecimiento, que brindará alojamiento para un máximo de 8 personas, es el segundo a nivel nacional después de Lima. Los servicios que brindará son: vestimenta (de acuerdo a la estación, cultura y respeto al género), alimentación, apoyo personalizado y acompañamiento durante las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 12 meses del año, así como apoyo psicosocial orientado a promover la integración social incluyendo actividades de autocuidado, de la vida diaria, relaciones sociales, integración comunitaria, ocio y tiempo libre.
El vicegobernador regional estuvo presente en la apertura del local y felicitó el trabajo articulado entre el sector Salud y el gobierno municipal que ha hecho posible el inicio del servicio para un segmento de la población que requiere mucha atención.
?Saludo la iniciativa de crear un espacio para las personas con problemas de salud mental, quienes muchas veces, en la calle u otros espacios, son ignorados, al no haber atención ni mucho menos lugares donde atenderlos. Ahora queda claro que se tiene una oportunidad desde el sector Salud para empezar con el hogar protegido y darle tratamiento y seguimiento a quienes padecen esos cuadros, con el objetivo de reinsertarlos en la comunidad?, dijo el vicegobernador.
La autoridad agregó que el coronavirus y las medidas nacionales adoptadas en torno a la pandemia han afectado la salud mental de mucha gente y los problemas generados por este mal deberían ser monitoreadas para saber qué podría ocurrir en el futuro.
Personal de atención
Son 15 personas debidamente capacitadas que atenderán y velarán por el cuidado de los pacientes en este lugar, entre ellos técnicos de enfermería, enfermeras, administradores, mientras que el tratamiento estará a cargo del personal del Centro de Salud Mental Comunitario, informaron funcionarios de la Red de Salud de Sánchez Carrión.
El hogar protegido cuenta con los siguientes espacios: cinco habitaciones para dormitorios, tres baños, una sala de estar común, un ambiente de comedor, un ambiente de cocina, lavandería y un patio o jardín.