400 MIL METROS CÚBICOS DE OXÍGENO HASTA FIN DE AÑO TIENE ASEGURADO EL HOSPITAL REGIONAL
Nota de prensa
18 de setiembre de 2020 - 1:02 a. m.
· Ello fue informado por el gerente general regional, Rogger Ruiz, quien también adelantó que estos días se adquirirán celulares para que el personal médico comunique a los familiares sobre el estado de sus pacientes
El Hospital Regional Docente de Trujillo, nosocomio referencial de COVID-19, tiene asegurado 400 mil metros cúbicos de oxígeno hasta fin de año, para el tratamiento de pacientes COVID-19, adelantó el gerente regional general, Rogger Ruiz Díaz, tras su reunión con el director del hospital, Augusto Aldave Herrera.
Rogger Ruiz adelantó que este recurso se ofrece a través del moderno isotanque que se instaló en el establecimiento de salud hace aproximadamente dos meses. Desde este moderno equipo, se suministra el recurso por medio de un sistema de red a 185 camas hospitalarias.
?Actualmente tenemos 400 mil metros cúbicos de oxígeno hasta diciembre y eso va a permitir que no tengamos desabastecimiento de este recurso en el hospital Regional. Hasta julio hemos llegado a picos de 90 mil metros cúbicos usando este recurso, pero ahora tendremos oxígeno hasta fin de año para atender a todas las camas que tienen punto de oxígeno?, mencionó.
Mejorar comunicación con familiares
El gerente general adelantó también que el próximo lunes están llegando 18 celulares para que el personal médico pueda informar a los familiares del estado de sus pacientes hospitalizados.
?La buena noticia es que pronto llegarán celulares al Regional para que en las áreas COVID el doctor pueda informar a los familiares sobre el estado de sus pacientes. Incluso, en algunos casos, también se podrá hacer videollamadas para que sepan cómo se encuentra la persona hospitalizada. Eso ayudará a fortalecer la comunicación con familiares?, mencionó.
El funcionario regional sostuvo también que el nosocomio referencial está evaluando iniciar con atenciones presenciales, especialmente las áreas de consulta externa y cirugías. Los servicios que podrían estar funcionando serían Medicina, Cardiología, Gastroenterología, Neumología, así como también la posibilidad de realizar cirugías simples para operar hernias, vesícula y realizar endoscopías.
Es importante mencionar que, de acuerdo al director Augusto Adave, el servicio de telemedicina se ha implementado en agosto, logrando atender solo en ese mes a alrededor de 350 consultas. ?Y hemos implementado flujos para el paciente en determinado día y hora pueda recoger medicamentos y se hagan sus exámenes?, agregó.