Comando Covid-19 continúa monitoreo a la población de Pataz
Nota de prensa
6 de junio de 2020 - 6:31 p. m.
El equipo de respuesta rápida y Comando COVID-19 de la provincia de Pataz viene intensificando sus acciones para la detección y confirmación de casos sospechosos de coronavirus en los distintos distritos patacinos, con la finalidad de frenar la propagación de la pandemia.
Asimismo, continúa con las capacitaciones a autoridades locales, como son las rondas campesinas, agentes comunitarios, entre otras, para la toma de medidas preventivas ante algún caso confirmado de COVID-19.
Del mismo modo, el equipo COVID se desplazó a la frontera sanitaria Chagualito- Tayabamba para realizar el tamizaje a trabajadores de la empresa minera Marsa, quienes se desplazan por el distrito y alrededores.
Personal sin síntomas
Este trabajo consiste en llenar una ficha de tamizaje por cada trabajador, encontrando a todos ellos sin síntomas de contaminación, pero se incidió en ejecutar los protocolos con el aislamiento respectivo de estas personas.
También se dio inicio al reparto de las pruebas rápidas que fueron donadas por la CIA Minera Poderosa. El primer establecimiento de Salud en recibirlas fue el Puesto de Salud de Chillia, a cuyo personal se le brindó capacitación y reforzamiento en protocolos de respuesta ante posibles casos de COVID-19.
Lucha contra dengue
Por otro lado, la Red de Salud Pataz viene desarrollando diferentes acciones para detener la propagación del dengue en la provincia, enfermedad que se manifestó en el mes de abril y mayo. En el anexo de Vijus y Chagual (anexos del distrito de Pataz) se llegó a un número de 42 casos, pero que a la fecha ya se ha controlado y no se reporta un solo caso.
Entre las acciones están las fumigaciones y control larvario por dos semanas en los anexos antes mencionados. Asimismo, se fumigaron 42 casas en Vijus y 100 casas en Chagual. Este fue un trabajo coordinado entre las autoridades locales y el Gobierno Regional de La Libertad.