Gore Y Senasa Unen Esfuerzos Para Erradicar La Mosca De La Fruta En La Región

Nota de prensa
Gore Y Senasa Unen Esfuerzos Para Erradicar La Mosca De La Fruta En La Región

25 de noviembre de 2025 - 9:34 p. m.

  • Convenio busca erradicar una plaga de alto riesgo para los cultivos, generando condiciones que permitirían un ahorro significativo para los productores.

El Gobierno Regional de La Libertad y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) suscribieron un convenio específico de cooperación interinstitucional para fortalecer la sanidad agraria mediante la implementación del Manejo Integrado de Plagas (MIP), con especial atención a la vigilancia y control de la mosca de la fruta, una plaga que ocasiona graves daños a la pulpa y genera la pudrición de los cultivos.

El acuerdo permitirá asegurar la continuidad de las labores de control y mantenimiento en las zonas productoras de Trujillo, Ascope y Chepén, correspondientes al proyecto Mosca de la Fruta IV, además de contribuir al trabajo en el resto de provincias de la región.

Capacitación integral

Como parte de estas acciones, SENASA viene capacitando al personal de las agencias agrarias de la Gerencia Regional de Agricultura en temas clave del MIP, priorizando la plaga de moscas de la fruta. Estas capacitaciones buscan que los especialistas repliquen los conocimientos en favor de los productores agrícolas.

Durante las últimas semanas, los equipos técnicos han recibido capacitaciones en manejo integrado, monitoreo poblacional, ciclo biológico, control mecánico-cultural, control etológico (trampeo masivo con trampas caseras), control químico (preparación de cebos tóxicos) y control legal, además de prácticas de campo para la identificación de la plaga.

“Culminadas las actualizaciones de conocimiento debemos de adquirir insumos para el control de esta plaga y crear un comité multisectorial para el control, erradicación y mantenimiento de la condición mejorada con relación a la presencia de la plaga moscas de la fruta”, detalló el gerente regional de Agricultura de La Libertad.


Cabe recordar que la presencia de esta plaga limita el acceso de frutas frescas a los mercados internacionales, donde se aplican estrictas medidas fitosanitarias para evitar su ingreso. Su erradicación podría generar a los productores un ahorro aproximado de S/ 1 200 por hectárea, por lo que es fundamental mantener un trabajo constante que impida condiciones favorables para su reproducción.