Chavimochic Incentiva La Innovación Agraria En Productores De Huamachuco
Nota de prensa
21 de noviembre de 2025 - 9:33 p. m.

- Agricultores de Huamachuco fortalecen sus capacidades en manejo sostenible, biocontroladores y asociatividad para mejorar la producción de papa nativa.
El Proyecto Especial Chavimochic (PECH), del Gobierno Regional La Libertad, desarrolló una jornada de capacitación técnica y transferencia de tecnología que reunió a más de 40 agricultores en el auditorio de la Agencia Agraria de Sánchez Carrión, en Huamachuco. La actividad tuvo como objetivo fortalecer las capacidades productivas y promover prácticas modernas en cultivos estratégicos de la sierra liberteña.
Los participantes pertenecen a dos asociaciones con las que el PECH trabaja de manera articulada: la Asociación Sierra Verde del sector Marcochugo y la Asociación de Productores Industriales, Forestales y Semilleristas Shailyna, del distrito de Curgos. Ambas organizaciones impulsan cultivos como fresa, frambuesa y papa nativa, y forman parte de la estrategia regional que busca fortalecer la agricultura familiar.
Durante la jornada, el equipo técnico del PECH brindó capacitación en manejo integrado de plagas, aplicación de biocontroladores, técnicas de abonamiento y fortalecimiento organizativo. Asimismo, se destacó la importancia de la asociatividad con enfoque empresarial para acceder a mejores oportunidades de mercado y financiamiento.
Trabajo articulado
Como resultado, se consolidó una coordinación interinstitucional con la Agencia Agraria de Sánchez Carrión para articular capacitaciones y la aplicación de biocontroladores producidos en los laboratorios del PECH.
También se acordó con la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión organizar una pasantía técnica al Campamento San José y elaborar un cronograma de actividades orientadas a fortalecer el sector agrario provincial.
Como parte de esta jornada, el equipo técnico del PECH hizo entrega del Marketing Mix Agrario del cultivo de papa nativa al representante de la Asociación Shailyna, herramienta que permitirá a los productores planificar su gestión comercial, posicionar su producto y acceder a nuevos mercados bajo los principios de una agricultura moderna y sostenible.
Con estas acciones, el PECH reafirma su compromiso con el desarrollo agrario de la sierra liberteña, promoviendo innovación, transferencia tecnológica y asociatividad como pilares del Modelo Agrario Regional Chavimochic.
