Gobernadora Insiste En Que Ejecutivo Priorice Cambio De Policías De Inteligencia

Nota de prensa
Gobernadora Insiste En Que Ejecutivo Priorice Cambio De Policías De Inteligencia

24 de octubre de 2025 - 1:43 p. m.



Entre sus otros pedidos en seguridad al presidente de la república, pidió que se mantenga el decreto que permite seguir utilizando recursos del FONCOR para invertir en más logística a la PNP.

También pidió que se asegure el presupuesto de S/ 150 millones para el 2026 con el que se contratarán a 2,400 profesionales de la salud nuevos.

 

La representante del Gore, en el marco de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), indicó que como la seguridad ciudadana es un asunto de suma prioridad, el Ejecutivo, a través del MINTER, debe realizar de una vez el cambio de la policía de Inteligencia, muy cuestionada por sus vínculos con organizaciones criminales.

La autoridad regional manifestó al mismo presidente de la República, que la limpieza de esa unidad logrará que tengamos policías comprometidos en la identificación, seguimiento y captura de las organizaciones criminales que generan terror en nuestra región. “Se trata de un asunto que se viene pidiendo desde hace meses y todavía no se cumple”, manifestó.

La autoridad regional, en materia de seguridad ciudadana, también pidió que no se remuevan los policías que están ahora laborando en la región, y que a ello se sumen los 500 reservistas del Ejército para labores de manejo de vehículos, lo que permitirá que tengamos más policías operativos en las calles.

 

Solicitamos seguir utilizando recursos del FONCOR

De forma especial, pidió que tenga continuidad del decreto supremo que permite seguir utilizando recursos del FONCOR (inversiones) para realizar compras que permitan dotar de logística a la PNP de forma inmediata. “Hemos visto como en La Libertad, con esta facilidad, hemos logrado cerrar con compras por S/ 100 millones en logística para la policía”, dijo. 

La mandataria regional mencionó, a la vez, que está pendiente la compra del equipo de geolocalización que se comprometió el Estado a adquirir lo más pronto para la región La Libertad. Esta moderna tecnología permitirá, en el acto, identificar de dónde sale una llamada extorsiva, para que la policía pueda actuar con rapidez en la captura de los implicados.

 

Contrataremos más personal de salud

La cita de la ANGR fue oportuna para indicar al jefe de Estado que se mantenga el compromiso de que transfieran 150 millones para contratar a 2,400 nuevos profesionales y técnicos de la salud, para el año 2026. Con ello, la región tendrá 3,200 trabajadores nuevos al sector Salud en solo dos años, logrando haber cerrado casi el 50% de la brecha, que llega a 7,500 profesionales.

Finalmente, refirió que se aseguren los recursos al ANIN para la continuidad del proyecto de la solución integral de la quebrada San Idelfonso, que garantizará que 800 mil trujillanos no se afecten por los huaicos en temporada de lluvias intensas. “Así como la quebrada, tenemos otros proyectos de centros de salud en Alto Trujillo y San José, los cuales no queremos que estén paralizados por falta de recursos”, puntualizó.