Gore Donó Caballito De Totora Al Museo Mundial De La Agricultura Y La Alimentación De Roma
Nota de prensa
22 de octubre de 2025 - 3:07 p. m.

La emblemática embarcación ancestral del norte peruano forma parte del primer Museo Mundial de la Agricultura y la Alimentación (FAO MuNe), inaugurado en Roma por el 80.º aniversario de la FAO.
El Gobierno Regional de La Libertad contribuyó al legado internacional del Perú con la donación del Caballito de Totora al Museo Mundial de la Agricultura y la Alimentación (FAO MuNe), inaugurado en Roma en el marco del 80.º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta histórica incorporación coloca a la región La Libertad y al Perú en un espacio de reconocimiento mundial, donde se valoran los aportes de las civilizaciones ancestrales a la alimentación sostenible y al desarrollo de la agricultura.
Durante la ceremonia de presentación de las piezas peruanas en el museo, el Embajador del Perú en Italia, Manuel Cacho-Sousa, destacó la importancia del Caballito de Totora, subrayando que “por siglos ha sido más que una embarcación; es una expresión viva del ingenio del pueblo liberteño y del respeto del hombre andino por la naturaleza”.
El Gore La Libertad expresó su orgullo por este reconocimiento internacional que reafirma el valor cultural y simbólico del norte peruano, y agradeció a la FAO, al FAO MuNe Working Group, al Director General Dr. Qu Dongyu, y a la Representación Permanente del Perú ante la FAO, por promover espacios donde los pueblos puedan compartir su historia, su identidad y su aporte a la seguridad alimentaria global.
El Caballito de Totora, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, es una de las embarcaciones más antiguas del continente americano, con más de 3.500 años de historia. Utilizado por las culturas Mochica y Chimú, y aún empleado por los pescadores de Huanchaco, representa la profunda relación entre el mar, la subsistencia y la sostenibilidad, siendo símbolo vivo del conocimiento tradicional y del equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.
Con este importante acontecimiento, el Caballito de Totora surca nuevas aguas, llevando consigo la herencia viva del pueblo liberteño y el mensaje universal de que en la tradición también habita el futuro. Con este aporte el caballito de Totora de La Libertad navega hacia la historia mundial de la alimentación.