Corredor Vial Nº 19 Al Fin Fue Licitado Para Mejorar 198 Km De Vías En Pataz
Nota de prensa
18 de setiembre de 2025 - 9:05 p. m.
Gobierno Regional de La Libertad saludó que el proyecto de mantenimiento sea una realidad luego de una larga espera de 6 años.
Su ejecución se hará con un presupuesto de 265 millones de soles y se intervendrá en 7 distritos de la provincia de Pataz.
Después de una larga espera, el proyecto para el mantenimiento del corredor vial Nº 19 que abarca en su totalidad la provincia de Pataz, fue licitado con total éxito por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó el Gobierno Regional de La Libertad.
El representante del Gore tomó con mucho optimismo esta buena noticia, ya que al fin se pondrá en marcha uno de los trabajos de mejoramiento vial más esperados de la provincia andina, el cual tuvo muchos reveses al quedar desierto y no presentarse ninguna oferta.
El proyecto fue licitado al Consorcio San Fernando, integrado por las empresas Insttale Engenharia LTDA Sucursal Perú y Costa Inmobiliaria y Consultoría EIRL, por un monto de 265.3 millones de soles.
El proyecto se denomina “Gestión, mejoramiento y mantenimiento por niveles de servicio del Corredor Vial Nº 19 Bella Aurora – Chillia – Huaylillas – Ucho – Tayabamba – Queros – Collay – Tomac – Chilcabamba – Chaquicocha – Huarimarca – Alborada de los Andes, provincia de Pataz”.
7 distritos beneficiados
Un representante, autoridad de Pataz, manifestó que se beneficiará directamente a los distritos de Parcoy, Huayo, Chillia, Buldibuyo, Huaylillas, Taurija y Tayabamba, que están distribuidos en cuatro tramos.
El tramo 1 comprende la carretera LI-127 en los territorios de Bella Aura, Uchucuayo,Deliciana, Buenos aires, Chillia, Huayaucito, Vista Florida, Aracaypata, Carhuasuccha, desvío Huaylillas. El tramo 2 comprende la carretera LI-128 en los territorios Huaylillas, Monterrey y Uchos.
En el tramo 3 comprende la carretera LI-129 en los territorios desde el desvío Allauca, Queroz, Collay, Huanapampa y Tomac. En el tramo 4 comprende la carretera LI-130 en los territorios desvío Paltash, Antacolpa, Chaquicocha, Huarimarca y Alborada de Los Andes.
“Después de muchos años de reuniones, de visitas y de coordinaciones en el MTC y Provías Descentralizado, se logró concretar este anhelado proyecto iniciado el año 2019. Esta importante gestión traerá el mejoramiento de la calidad de vida, generará puestos de trabajo para la población, desarrollo económico y turismo de los pueblos”, replicó.