Gore La Libertad Adjudicó El Primer Proyecto De Digitalización En Salud Del País

Nota de prensa
Gore La Libertad Adjudicó El Primer Proyecto De Digitalización En Salud Del País

11 de setiembre de 2025 - 4:15 p. m.


 

La actual gestión eliminará el uso del papel y las colas. De esta manera será un referente nacional y se ejecutará a través del mecanismo de Obras por Impuestos con intervención directa en 125 establecimientos de salud.

 

La actual gestión  sigue firme en su compromiso de convertir a La Libertad en la "Capital de la Salud", y acaba de dar un paso clave al adjudicar la Buena Pro del proyecto denominado “Mejoramiento de los servicios de información en la Gerencia Regional de Salud”. Una gran iniciativa que convertirá a la región en la primera del país en integrar y digitalizar las historias clínicas en 125 establecimientos de salud.

El proyecto, ejecutado bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, eliminará las colas, el uso de papel en los servicios de salud y permitirá gestionar la atención médica de manera digital. Con una inversión que supera los S/ 75 millones, beneficiará a más de dos millones de liberteños, mejorando los tiempos de respuesta, la calidad del servicio y la continuidad del tratamiento a lo largo del sistema. Es el primero a nivel nacional y por eso la región será un referente.

La intervención abarcará el primer nivel (postas y centros de salud), el segundo nivel (hospitales) y el tercer nivel (institutos especializados). Se implementará un sistema integrado que permitirá la trazabilidad completa del paciente, desde su primera consulta hasta tratamientos especializados, garantizando el acceso seguro y oportuno a la información médica.

 

Estos son los componentes

Uno de los principales avances será la creación de historias clínicas electrónicas con valor legal, accesibles en red desde cualquier establecimiento de salud de la región. Esto estará complementado con servicios como citas médicas online, recetas digitales, firma electrónica, interoperabilidad de datos entre centros de salud y una central de monitoreo regional, todo conectado mediante una infraestructura tecnológica de última generación.

El proyecto, en ese sentido, se organiza en cinco componentes: digitalización de la información y gobernanza de datos, implementación del sistema digital, infraestructura y cableado de redes, equipamiento y mobiliario, y capacitación integral al personal de salud. Cada componente ha sido diseñado para garantizar una transformación integral y sostenible.

 

Los plazos

El cronograma de ejecución contempla 120 días para la elaboración del expediente técnico y un plazo de 540 días calendario para la ejecución física. Esta hoja de ruta de tecnología en salud del Perú permitirá un despliegue progresivo del sistema, cuidando los estándares técnicos y asegurando la correcta adaptación del personal y la infraestructura a las nuevas tecnologías.