Gore Iniciará En Dos Meses Construcción Del Instituto Tecnológico Ciro Alegría De Chepén
Nota de prensa
31 de julio de 2025 - 8:34 p. m.
Actual gestión confirma que el expediente técnico del proyecto ya está en su etapa final y supera el 80 % de avance. Será el más moderno de todo el Perú.
Se ejecuta a través del mecanismo de Obras por Impuestos, con financiamiento de la empresa Cementos Pacasmayo.
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Ciro Alegría Bazán”, ubicado en la provincia de Chepén, se convertirá en el más moderno del país. La actual gestión tiene todo encaminado para iniciar la ejecución física de esta ambiciosa obra en dos meses, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), con el financiamiento de la empresa Cementos Pacasmayo.
Apuntamos al cambio real
Actualmente, la elaboración del expediente técnico de esta moderna infraestructura ya supera el 80 % de avance y se prevé que esté concluido en setiembre. Este proyecto forma parte de la política regional de fortalecer la educación técnica superior, brindando mejores condiciones para la formación profesional de los jóvenes liberteños.
El diseño arquitectónico también muestra importantes progresos y ya está casi listo, marcando un hito para Chepén y todo el norte del país. Después de más de 45 años de espera, el nuevo instituto beneficiará inicialmente a más de mil estudiantes, aunque su infraestructura está proyectada para albergar a muchos más, provenientes de La Libertad y otras regiones vecinas como Lambayeque y Cajamarca.
La moderna infraestructura contempla doce bloques con edificaciones de hasta cuatro pisos, que incluirán aulas equipadas, laboratorios especializados, talleres técnicos, biblioteca, salón de usos múltiples, áreas deportivas, ascensor, cafetería y ambientes administrativos. Esta transformación será clave para elevar la calidad de la enseñanza técnica y preparar a los estudiantes para un mercado laboral cada vez más competitivo.
Paso a la modernidad
Actualmente, el Instituto Ciro Alegría no cuenta con ambientes adecuados para garantizar una formación de calidad. Las instalaciones son precarias y limitadas, lo que ha dificultado el desarrollo académico de cientos de jóvenes. Con esta nueva infraestructura, impulsada por el Gobierno Regional de La Libertad, esa realidad cambiará de forma radical.
Este instituto ofrece programas de estudios en especialidades clave como Enfermería Técnica, Farmacia Técnica, Gestión Administrativa, Contabilidad y Mecatrónica Automotriz. Con las nuevas instalaciones, estos programas contarán con una base tecnológica y práctica mucho más sólida, alineada con las demandas actuales del sector productivo.
El Gore reafirma con esta obra su compromiso de cerrar brechas en sectores históricamente desatendidos. De esta manera, no solo se mejorará la infraestructura educativa, sino que también se generarán oportunidades reales de desarrollo para la juventud liberteña y del norte del Perú. El Instituto Ciro Alegría será símbolo de progreso, conocimiento y transformación social.