Gore La Libertad Sí Invertirá En Inteligencia Pnp, Equipará Fuerzas Especiales Y Nueva Central 105

Nota de prensa
Gore La Libertad Sí Invertirá En Inteligencia Pnp

11 de julio de 2025 - 1:03 p. m.



La actual gestión toma con suma prioridad la lucha contra la inseguridad ciudadana. Muestra de ello es la compra de logística para la PNP que se efectuó por S/ 50 millones, así como una partida de S/ 33 millones que durante este último semestre del año servirá para fortalecer aún más las acciones frente a la delincuencia y las organizaciones criminales.

Este importante aporte de S/ 83 millones que hace el GORE tendrá un impacto fundamental en el trabajo que harán los agentes del orden para desarticular las organizaciones criminales, rastrear llamadas extorsivas, realizar los operativos con mano dura, entre otras acciones. Y lo más importante es que serán procesos rápidos para obtener lo más pronto posible la implementación que se requiere.

 

Sí se equipará al Servicio de Inteligencia

Durante una mesa de trabajo organizada por la Cámara de Comercio de La Libertad para abordar la problemática, el ex representante del ministerio de Economía, planteó una serie de iniciativas para sumar nuevos aportes a la lucha contra la criminalidad, sin embargo, en una de ellas, pidió “impulsar la inversión en inteligencia y seguridad operativas y estratégica con enfoque en la prevención del delito”, sin saber que ya están considerados en los planes del GORE para este año.

Desconociendo ello, es importante mencionar que al Servicio de Inteligencia se le dotará de los siguientes componentes: 30 camionetas civiles, 30 motos civiles, GPS tipo tachuela, 10 drones, cámaras fotográficas, cámaras filmadoras, lentes con infrarrojos, que totalizan casi 9 millones de soles para esa unidad.

 

Fuerzas especiales SUAT y UDEX

Por mencionar otras divisiones operativas más que serán implementadas, se tiene a las Fuerzas Especiales SUAT, que estará abastecida de cascos balísticos, escudo balístico, ariete táctico, visores tácticos, detectores de metal, radio VHF, entre otros. Y el servicio de UDEX, gozará de trajes antiexplosivo, chalecos y cascos antifragmentación, manipulador telescíopico, etc.

Asimismo, para acudir de inmediato ante una incidencia delictiva, se modernizará con equipos a la central 105, comprándole un software de gestión de llamadas, central IP, equipos informáticos, pantalla modular, GPS para patrulleros, entre otros. 

 

Vigilancia comunitaria

El plan también contempla mejoras en el patrullaje y la vigilancia ciudadana, con la incorporación de nuevas unidades móviles, radio bases, equipos de comunicación portátiles, así como drones y bloqueadores para neutralizar el uso ilegal de estos dispositivos. Además, se reforzará a divisiones clave como las que combaten delitos tecnológicos, fuerzas especiales y vigilancia comunitaria.

Cabe recordar que estas acciones se enmarcan en la Ley N.º 32386, que faculta a los gobiernos regionales a realizar contrataciones urgentes durante estados de emergencia, con el fin de responder de manera inmediata y eficaz ante el incremento de la criminalidad. Esta normativa ha permitido a la región ejecutar con rapidez iniciativas clave para enfrentar el problema de la inseguridad.

La actual administración ha dado pasos firmes que no tienen precedentes en anteriores gestiones. Con voluntad política, se está dotando de herramientas reales a la Policía, lo que demuestra que no hay inacción sino una estrategia decidida de protección para los ciudadanos liberteños. El siguiente paso está en manos de las fuerzas del orden, mientras la gestión regional mantiene su compromiso de velar por la tranquilidad de la población.