La Libertad Es La Primera Región Del Perú En Transferir Recursos A Las Municipalidades De Los Centros Poblados
Nota de prensa
10 de julio de 2025 - 9:09 p. m.
En setiembre de este año 2025 GORE otorgará S/. 3.5 millones y en el 2026 la cifra aumentará a S/.7 millones. además, se gestionará, que un porcentaje del FONCOR vaya directo a los centros poblados.
Presidente de los alcaldes de centros poblados agradeció al representante del Gore por ponerse de lado del Perú Profundo, y por ser un ejemplo para otras regiones.
El GORE La Libertad se convierte en el primero del país, en transferir recursos de su presupuesto a las municipalidades de los centros poblados de su jurisdicción por la suma de S/.3.5 millones para este año 2025 y S/. 7 millones para el año 2026, recursos que saldrán de gastos corrientes. El anuncio lo hizo hoy el representante del Gore, al término del Primer Encuentro de Alcaldes de los Centros Poblados de La Libertad, que se desarrolló en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú en Trujillo.
Dijo que en la última semana de setiembre entrante debe estar todo en orden, en base a un estudio técnico, para poder distribuir los S/. 3.5 millones a los municipios de los centros poblados de la región La Libertad. La autoridad regional, además, propuso que en la Ley del Presupuesto Anual debe aprobarse un porcentaje del FONCOR para las municipalidades de los centros poblados, para lo cual pidió el apoyo de los congresistas de la república.
Las municipalidades de centros poblados son instancias de gobierno local que son creadas por ordenanza municipal provincial y tienen la función de promover el desarrollo integral y la adecuada prestación de servicios públicos en su circunscripción. Además el representante del Gore expresó que los centros poblados no tienen presupuesto, pese a que tienen muchas necesidades, más incluso que en los distritos. Añadió a la vez que hay más centros poblados que distritos y sin embargo no tienen recursos para mejorar la calidad de vida de la población.
El representante del Gore indicó que la distribución de los recursos que dará el GORE, será de acuerdo al índice poblacional de cada centro poblado. “Para eso se hará un estudio técnico y profesional. Está bien que sea dinero del Estado, pero ese dinero hay que cuidarlo”, recomendó. Tras indicar también que el Estado tiene que reconocer a los centros poblados, propuso la compra de ambulancias para sus centros de salud, un tractor para cada centro poblado y que el presupuesto del programa LLamkasum Perú debería ser preferentemente para estas poblaciones.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de AMUCEP, agradeció al representante del Gore por ponerse de lado del Perú Profundo, al disponer para las municipalidades de los centros poblados de La Libertad S/. 3.5 millones para este 2025 y S/. 7 millones para el 2026.
Asimismo, el representante de AMUCEP Pacasmayo, al hacer uso de la palabra agradeció al representante del Gore, porque gracias a él su centro poblado tiene 120 computadoras, un puesto de salud y otras obras.