Sueño Cumplido: Gore Dio Inicio Hoy A La Construcción Del Hospital De Virú
Nota de prensa
10 de julio de 2025 - 1:34 p. m.
El gore colocó hoy la primera piedra de la obra que demandará S/ 194 millones y beneficiará a 125 mil pobladores, teniendo la presencia especial de representantes del ejecutivo.
Obra, que se ejecuta luego de una larga espera de 37 años, es uno de los 10 hospitales que deja como legado la presente gestión regional, con miras a convertir a la región en la “Capital de la Salud"
El GORE La Libertad, con la colocación de la primera piedra, empezó a hacer realidad el hospital de Virú, que demandará una inversión de S/.194 millones para beneficiar a 125 mil personas. La obra se hace realidad luego de una larga espera de 37 años.
El representante del Gore dijo que de esta manera cumple su compromiso de hacer realidad una obra tan anhelada por la población, que necesita una atención digna, a fin de mejorar la calidad de vida. El proyecto empezó a gestarse en el 2015.
Capital de la salud
Añadió que el hospital de Virú se enmarca dentro de las políticas del GORE para convertir a la región La Libertad en la “Capital de la Salud”. “Ahora todas las provincias liberteñas tienen su hospital, por lo que los pacientes ya no tendrán que ir a los hospitales de Trujillo”, mencionó.
El nosocomio de Virú, por su antigüedad, ha sufrido mucho deterioro en su infraestructura y no tiene equipamiento tecnológico adecuado. Los actuales ambientes de consultorios y demás áreas son muy reducidas y no condicen con su categoría de II-1, explicó.
Cabe mencionar que el nuevo hospital no funcionará en el mismo lugar donde hoy opera la infraestructura existente, sino se ubicará a menos de 1 km de la plaza de armas de Virú, en el Sub Lote 3-C, Sector San Luis y Las Tapias. El personal actual, de 150 trabajadores de la salud y administrativos, podría duplicarse con su modernización.
El representante de Gore al señalar que este hospital será uno de los más modernos del norte, será concluido en 720 días calendario de trabajo. Estará listo para ser inaugurado al finalizar el 2027. “Lo más trascendente es que ya empezó la obra, con la colocación de la primera piedra”, manifestó.
Además indicó que su gestión trasciende porque deja encaminados grandes hospitales, en el marco de convertirnos en la “Capital de la Salud”, como son los de Otuzco y Santa Isabel (El Porvenir), que son asumidos con recursos del GORE.
Por gestión con el Ejecutivo, dijo, se ha logrado poner en marcha el Hospital Regional Docente, bajo la modalidad Gobierno a Gobierno, y los hospitales Leoncio Prado (Huamachuco), Tomás Lafora (Guadalupe), Tayabamba (Pataz) y Julcan, etc.
Metas físicas
El hospital de Virú tendrá 52 camas para hospitalización, distribuidas de la siguiente manera: medicina (8), cirugía (9), pediatría (6), gestantes (4), neonatos (7), gineco-obstetricia (18). Aparte tendrá 27 consultorios, 1 consultorio de telemedicina, 2 salas de operaciones, 2 salas de partos, 1 sala de ecógrafo, 1 sala de mamógrafo.
Además, habrá área de emergencia, sala de observación de emergencia, tópico, farmacia, patología clínica, anatomía patológica, central de esterilización, hemoterapia, rehabilitación, cadena de frío, nutrición y dietética, lavandería, administración, gestión de la información, servicios generales, residencia para personal, sala de usos múltiples, administración, etc.