La Libertad Se Posiciona Como La Región Que Más Invierte En Seguridad Del País

Nota de prensa
La Libertad Se Posiciona Como La Región Que Más Invierte En Seguridad Del País

4 de julio de 2025 - 9:40 p. m.


La actual gestión llegará a su pico más alto priorizando más de S/ 83 millones en logística para la PNP. En unos días se lanzarán procesos nuevos por S/ 33 millones .

Este año los esfuerzos se focalizan a modernizar las siguientes áreas de la PNP: Servicio de Inteligencia, Central 105, Servicio de patrullaje, División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, Fuerzas Especiales SUAT y UDEX, equipamiento a juntas vecinales y vigilancia comunitaria

 

El Gobierno Regional de La Libertad, sigue invirtiendo en la seguridad de los más de dos millones de liberteños, apoyando con más logística a la Policía Nacional del Perú. Este mes de julio, se dará inicio a los procesos de compra por 33 millones de soles en diversos equipos que permitirán modernizar diferentes áreas de la institución policial que por años han sido abandonadas, impidiendo un óptimo trabajo en favor de la población.

Este millonario monto se suma a los 50 millones de soles que el gobernador regional ya invirtió entre el 2023 y 2024 en seguridad ciudadana. Es decir, con estas nuevas compras, el Gobierno Regional está destinando un total de 83 millones de soles para reforzar la lucha contra las organizaciones criminales en La Libertad.

La inversión histórica que se hará en unos días se traduce en más patrulleros, cámaras de videovigilancia, chalecos antibalas, tecnología en el área de inteligencia y equipamiento moderno para nuestra Policía Nacional, todo esto, con el objetivo de recuperar la tranquilidad en las calles y proteger a nuestros hermanos liberteños.

Muchas de esas compras se harán de forma directa, empezando los procesos la siguiente semana y teniendo empresas proveedoras de forma ágil, hasta con un plazo de 60 días para entregar los equipos y componentes, lo que quiere decir que para setiembre se podrá tener la logística, entregar a la PNP y poner en uso de inmediato. Otros tantos se adquirirán con procesos de licitación regular, pero planificado para obtenerlos a fin de año.

 

Moderna Central 105

Buscando proteger más vidas y tener respuestas más rápidas, reforzaremos la Central 105, con sistema GPS en los vehículos, pantalla modular, software de gestión de llamadas, una central IP/IPBX y un moderno Data Center, que harán posible una coordinación más eficaz entre patrullas y operadores.

Como parte del fortalecimiento del servicio de inteligencia, implementaremos una moderna dotación tecnológica para apoyar el trabajo encubierto de la Policía Nacional. Se adquirirán 30 camionetas y 80 motocicletas civiles, ideales para operaciones de vigilancia y seguimiento. Además, se incorporarán dispositivos GPS tipo tachuela para rastreo discreto, drones para monitoreo aéreo, cámaras fotográficas y cámaras filmadoras de alta resolución, etc.

 

Se frenarán las extorsiones

Para la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología se implementará con una solución integral de desbloqueo ilimitado de terminales móviles, Data Center Divindat, estaciones de trabajo, solución integral de software forense, antivirus, impresora multifuncional. Con todo ello, se hará frente y se detectará rápidamente las llamadas extorsivas.

 

Equipamiento a UDEX y SUAT

Además, fortaleceremos a la unidad UDEX con equipamiento de última generación. Se entregará un traje antiexplosivo EOD 10, 8 chalecos y 8 cascos anti fragmentación, y 3 escudos de protección. La dotación incluye manipuladores telescópicos, cañones disruptores, y explosores con generador eléctrico y más. 

Y para nuestras fuerzas especiales SUAT, la implementación se dará con cascos balísticos, luces estrobo, escudo balístico – nivel III, visores tácticos nocturnos, ariete táctico, comba, detectores de metal, mochila kit brecha, entre otros.

Como se quiere apostar por una seguridad con participación ciudadana, se implementarán sirenas inteligentes como sistema de alerta comunitaria. Además, equiparemos a las juntas vecinales con chalecos, gorras, silbatos, megáfonos, linternas, ponchos y botas. Este apoyo fortalecerá su labor en barrios, urbanizaciones y centros poblados.