Chavimochic Cederá 100 Hectáreas Para Solución Provisional A Vertimiento De Aguas Residuales
Nota de prensa
3 de julio de 2025 - 9:24 p. m.
En mesa de trabajo con Ministerio de Vivienda y Ambiente, se dispuso que Sedalib inicie trabajos de ampliación de pozas de oxidación en terrenos disponibles del PECH para evitar nuevos colapsos del sector El Tablazo.
La solución definitiva está a cargo de una iniciativa privada que planifica invertir S/ 1,400 millones en una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que se culminaría en el año 2030.
El representante del Gore dispuso al Proyecto Especial Chavimochic (PECH) dar todas las facilidades a Sedalib con terrenos libres para la ejecución de una alternativa provisional que solucione el colapso de aguas residuales de la planta ubicada en el sector El Tablazo.
La autoridad regional explicó que el GORE dará todo lo que está a su alcance pensando en la salud de los trujillanos y en que no se contamine más el mar de Huanchaco, rico en especies marinas, además de la zona de los totorales que es el principal insumo de los pescadores artesanales.
Tales expresiones fueron dichas en mesa de trabajo donde participó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury, además de representantes del Ministerio del Ambiente, Proinversión, alcaldes de Trujillo, Sedalib, Defensoría del Pueblo, UNT, gerentes regionales, asociaciones de pescadores, etc.
PECH brindará 100 ha
La propuesta que se maneja para la solución provisional es que el PECH ponga a disposición cerca de 100 hectáreas donde se planifica realizar más pozas de oxidación de tal forma que su capacidad de retener aguas residuales aumente, y así evitar un nuevo desembalse en el mar.
“En menos de una semana se debe tener ya el terreno disponible para los trabajos que hará Sedalib”, mencionó el representante del Gore, contando con el visto bueno del Ministerio de Vivienda, considerando que al menos de esta manera se evitará nuevas incidencias de contaminación.
Solución definitiva
Sin embargo, la solución definitiva la viene trabajando el Ministerio de Vivienda en conjunto con Proinversión, a través de una Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC), donde hay una empresa interesada en invertir en una real Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, con tecnología de punta, que permitiría, siguiendo otras experiencias en el país, reutilizar el elemento líquido para fines productivos, entre otros.
La iniciativa privada debe primero declararse de interés para asegurar su financiamiento que bordea los 1,400 millones de soles, para así proceder con el perfil y el expediente técnico, que, de acuerdo a la nueva normativa, no demoraría más de un año.
De ser así, su ejecución empezaría en el año 2027, previendo su culminación para el año 2030. Con esta alternativa, la ciudad de Trujillo haría un tratamiento sostenible de las aguas residuales. La intervención de este megaproyecto sería con dos plantas en Trujillo (una en Covicorti y otra en Salaverry) y una en Chepén.