La Libertad Ocupa Segundo Lugar En El Cumplimiento De Metas De Campaña De Prevención Del Cáncer
Nota de prensa
21 de mayo de 2025 - 7:58 p. m.
Evaluación fue realizada por el Ministerio de Salud, luego de haberse realizado la campaña de prevención de cáncer de cuello uterino en todo el país. La Libertad superó la meta, logrando 2001 tamizajes.
En el marco de la Ley 31561 el Ministerio de Salud realizó una campaña nacional de prevención de cáncer de cuello uterino en todo el país, siendo La Libertad, una de las regiones que más destacó con un total de 2001 tamizajes, superando largamente las 1200 que el nivel central estableció como meta.
Esta campaña se desarrolló del 10 al 16 de mayo último, iniciativa enmarcada en la Política de Compromiso de Gobierno para el año 2025 con la finalidad de la lucha contra esta enfermedad, teniendo en cuenta que el tratamiento del Cáncer de cuello uterino es más eficaz si se detecta a tiempo.
La campaña llevada a cabo en todo el país se denominó “Campaña de prevención de cáncer de cuello uterino con motivo del Día de la Madre” consistiendo en tamizajes a través de detección molecular o inspección visual con ácido acético o papanicolaou a mujeres entre 25 a 64 años de edad.
La campaña estuvo disponible a toda la población peruana, independientemente del tipo de seguro de salud, es decir se atendió a población con seguro integral de salud, ESSALUD y otras prestadoras.
El gobierno regional impulsó la campaña en en todos los establecimientos de salud de la región La Libertad, con participación de personal de salud capacitado y con experiencia en la detección de cáncer de cuello uterino.
La disposición es que se trabaje en la prevención de las diversas enfermedades, en ese marco, el personal de salud viene trabajando constantemente en las diversas provincias y distritos, y atendiendo a los ciudadanos diversos grupos etarios.
¿Qué es el cáncer de cuello uterino?
Es una enfermedad que se puede prevenir y que, en caso de aparición, se puede curar si se detecta y se trata oportunamente.
Signos o síntomas
Es importante tener presente algún un signo o síntoma de cáncer de cuello uterino, como el sangrado vaginal, por lo cual se consideras que no es normal, consulta a tu médico inmediatamente.
Asimismo, acudir al establecimiento de salud más cercano, si presentas por dos semanas o más: Secreción vaginal inusual, dolor durante las relaciones sexuales y dolores en la región pélvica.
Factores de riesgo
Las mujeres mayores de 30 años son las más propensas a contraer el cáncer de cuello uterino, siendo los factores de riesgo para su desarrollo, el inicio temprano de relaciones sexuales, infección por Virus de Papiloma Humano (VPH)m múltiples parejas sexuales anticonceptivos orales, tabaquismo, resultado anormal previo de prueba de tamizaje, otras infecciones de transmisión sexual.