Gore Reconstruirá Colegio En Chepén Para Cumplir El Sueño De 150 Estudiantes
Nota de prensa
19 de mayo de 2025 - 4:53 p. m.
Actual gestión prioriza la completa modernización del plantel N.º 81657 del centro poblado Nuevo Paraíso, luego de venir funcionando por 39 años en malas condiciones.
150 estudiantes del distrito de Chepén serán beneficiados con la construcción del nuevo colegio N.º 81657 del centro poblado Nuevo Paraíso, informó el Gobierno Regional de La Libertad, dejando atrás 39 años de atraso en que funcionó el plantel educativo.
La actual gestión invertirá en esa nueva infraestructura un presupuesto estimado 14.1 millones de soles. Su intervención se ha vuelto muy necesario debido a que sufrió el golpe del FEN de 1998 y 2017, y desde entonces solo usa aulas prefabricadas.
El proceso de convocatoria para su construcción se lanzó el pasado 22 de abril. Las empresas interesadas tendrán hasta el 23 de mayo para presentar sus ofertas. De no haber inconvenientes, la buena pro debería darse los primeros días de junio.
Sueño cumplido
El director del colegio Nº 81657 Nuevo Paraíso, Valentín García Horna, es el más entusiasta con esta fabulosa noticia, al verse por fin concretado después de tantos años de gestionarlo con los padres de familia y estudiantes.
“Hoy tenemos casi 80 alumnos de primaria. Funcionamos con muchas dificultades. Las lluvias en periodos anteriores han afectado la estructura. No tenemos cerno perimétrico y las aulas prefabricadas no son las mejores. Con el nuevo colegio, cobijaremos a 150 alumnos”, dijo.
Agradeció porque es la primera gestión que ha cumplido su palabra de reconstruir el local, luego de que en mayo del 2023 lo visitara. “Estamos muy contentos por la decisión del representante del Gore. Las obras hablan por él”, mencionó
“Con el presidente de Apafa íbamos a Trujillo, cuando nos enteramos fue halagador, ojalá. Es importante hemos pasado tantos años con este problema. Hemos hecho muchas gestiones. Estamos muy agradecidos con el representante del Gore. Las obras hablan por él”, mencionó.
La obra se ejecutará en un plazo de 11 meses, eso quiere decir estará lista en la segunda mitad del 2026. Iniciará con la demolición total de la infraestructura y el desmontaje de las aulas prefabricadas. Mientras duran las obras, los alumnos estudiarán en ambientes provisionales.
Las metas físicas son: 6 aulas pedagógicas, aula de innovación pedagógica, taller creativo, sala de exhibición, sala de usos múltiples, biblioteca, depósito, cocina, despensa, dirección, secretaria, sala de reuniones, losa deportiva, además de equipamiento y mobiliario.