De Enero A La Fecha, El Gore Mejoró Más De 12 Mil Metros De Vías En Alto Trujillo
Nota de prensa
12 de mayo de 2025 - 1:25 p. m.
A través de la Gerencia de Transportes y la Subgerencia de Caminos, se continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de los liberteños. Para fines del 2025, la meta en este distrito es intervenir más de 25 kilómetros. Los trabajos que se vienen realizando son colocación de material de cantera y compactación.
Gracias al trabajo del Gobierno Regional, desde enero del presente año a la fecha, se han venido ejecutando intensos trabajos de mejoramiento vial que ya suman 12,939 metros lineales con aporte de material, lo que representa un esfuerzo sostenido por mejorar la calidad de vida de miles de vecinos en diversas zonas del distrito. Los trabajos que se vienen realizando colocación de material de cantera y compactación.
Este avance ha sido posible gracias a una programación técnica y un despliegue logístico que ha permitido intervenir distintas vías en distintos momentos del año. Durante el mes de enero se mejoraron 2,575 metros lineales, en febrero se alcanzaron 3,519 metros, en marzo 2,875 metros y en abril se logró un nuevo pico de intervención con 3,970 metros lineales. A estos trabajos se suma la limpieza y nivelación de 8,325 metros lineales de vías, como parte de un enfoque integral que busca no solo mejorar la transitabilidad, sino también recuperar espacios públicos que antes estaban en mal estado o eran intransitables.
Lugares intervenidos
Durante el mes de abril, se trabajó en zonas clave como la avenida Bicentenario, donde se intervinieron 1,370 metros lineales, así como en el Barrio 4C con 500 metros, y en su ampliación, con un total de 2,100 metros lineales. Estas obras han permitido mejorar de manera directa el tránsito peatonal y vehicular, facilitando el acceso a servicios, centros educativos y zonas comerciales. Con estas acciones, el Gobierno Regional de La Libertad reafirma su compromiso con Alto Trujillo, un distrito que, por años, ha esperado una atención adecuada y sostenida.
En comparación con el año 2024, en el que se logró intervenir un total de 20,000 metros lineales de vías durante todo el año, el avance actual en solo cuatro meses ya representa más del 60% de esa meta, lo que proyecta una cifra que podría superar los 25 kilómetros para fines de 2025 si el ritmo de trabajo continúa o incluso se incrementa. Este crecimiento no solo es técnico, sino también simbólico: representa una voluntad de cambio real, tangible, que se traduce en calles transitables, barrios conectados y comunidades que ven cómo el desarrollo empieza a tocar sus puertas.
Las obras de mejoramiento vial no solo impactan en el transporte. También dinamizan la economía local, permiten que las unidades de transporte público lleguen a más sectores, mejoran el entorno para el comercio vecinal, reducen la contaminación por polvo y barro, y elevan la calidad de vida de miles de familias alto trujillanas. Hoy, muchos niños y jóvenes pueden ir a sus colegios de manera más segura, las madres pueden trasladarse con mayor facilidad y los comerciantes ven crecer sus oportunidades.
Desde el Gobierno Regional se ha expresado con claridad que estos trabajos no responden a un impulso momentáneo, sino a una política sostenida de integración y desarrollo. “Estamos trabajando intensamente para que ningún distrito se quede atrás. Alto Trujillo ha esperado por años estas mejoras y hoy estamos cumpliendo. Estas obras no son promesas, son hechos concretos que están cambiando la vida de las familias. El progreso debe sentirse en cada barrio, en cada cuadra y en cada hogar", señaló un vocero del gobierno regional.