Gore Busca Proteger 1,300 Hectáreas De Bosque Seco En La Libertad
Nota de prensa
12 de mayo de 2025 - 1:13 p. m.
PROFONANPE donó una computadora de alta gama y financiará la contratación de dos profesionales: una bióloga y un ingeniero especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG).
En el marco de las acciones para la conservación del medio ambiente y protección de los bosques secos, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia del Ambiente, viene recibiendo apoyo técnico y económico del Proyecto “Manejo Sostenible y Restauración del Bosque Seco de la Costa Norte del Perú”, liderado por el Ministerio del Ambiente y ejecutado por PROFONANPE (Programa nacional de áreas naturales protegidas).
“El cuidado del medio ambiente no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para mostrar al mundo todo lo que la región La Libertad tiene para ofrecer. Apostamos firmemente por la protección de los recursos naturales y del Bosque Seco El Cañoncillo”, expresó una de las representantes del Gore.
Como parte del apoyo recibido, PROFONANPE donó una computadora de alta gama y financiará la contratación de dos profesionales: una bióloga y un ingeniero especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG), quienes fortalecerán el trabajo técnico mediante la edición, procesamiento y publicación de mapas temáticos y el análisis de zonas degradadas para su restauración.
“La conservación de estos espacios naturales requiere recursos y una articulación eficiente entre entidades públicas y privadas. Agradecemos el valioso apoyo de PROFONANPE, que permitirá un trabajo más preciso y eficaz en la protección del bosque seco”, agregó.
Aportes del GORE
Por su parte, el representante de la gerencia del ambiente, destacó que se están ejecutando acciones concretas para la restauración ecológica de El Cañoncillo, reforzando además la educación ambiental de las comunidades locales.
“La donación de esta herramienta digital será clave para planificar acciones de manejo sostenible e identificar con precisión áreas degradadas. Nuestro objetivo es conservar la biodiversidad y recuperar espacios vitales, involucrando a la población en procesos participativos y educativos. El trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, MINAM y PROFONANPE busca generar un modelo sostenible de conservación que sirva de referencia para otras regiones del país”, señaló.
El Bosque Seco El Cañoncillo cuenta con una extensión de 1,310.90 hectáreas y alberga una rica biodiversidad, como algarrobos y más de 60 especies de aves, así como mamíferos y reptiles: zorros, ardillas y lagartijas (cañanes).
Sergio García Zabaleta, coordinador del proyecto Manejo Sostenible y Restauración del Bosque Seco de la Costa Norte Del Perú, por parte de PROFONANPE, explicó que esta iniciativa abarca cerca de 3.4 millones de hectáreas en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, enfocándose en la restauración y gestión sostenible de los bosques secos del norte peruano.
“Los bosques secos son fundamentales para mitigar el cambio climático, pero enfrentan una alarmante degradación del 95% en el país. En La Libertad, El Cañoncillo ha sido designado punto focal del proyecto por su importancia ecológica y su potencial en productividad agrícola gracias a especies polinizadoras esenciales, por eso es esencial equipar con personal y equipos tecnológicos para cumplir el objetivo”, subrayó García.