Diseño Definitivo Para Construcción Del Puente Lavasen Entra A Su Etapa Final Y Acerca Integración Histórica En La Libertad
Nota de prensa
9 de mayo de 2025 - 1:52 p. m.
Obra impulsada por la actual gestión, unirá y dinamizará la economía de las provincias de Pataz, Bolívar y Sánchez Carrión. Se ejecuta a través del mecanismo de Obras por Impuestos con financiamiento de Minera Poderosa
Iniciativa fue socializado en el anexo de Nimpana, distrito de Pataz, en el que participó un equipo de la Gerencia Regional de Cooperación Técnica. Informe parcial N°2 del documento equivalente se encuentra en proceso de revisión.
El documento equivalente (expediente técnico) del Puente Lavasen, una infraestructura moderna que unirá por primera vez a las provincias de Pataz, Bolívar y Sánchez Carrión, se encuentra en su fase final. Esta obra es impulsada por el Gobierno Regional La Libertad, y será ejecutada bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), con el financiamiento de la Compañía Minera Poderosa.
METAS CLAVES
El puente se levantará sobre el río Lavasen, una zona estratégica que facilitará la conectividad y el desarrollo económico de los pobladores de estos territorios altoandinos vinculados directamente con actividades como la agricultura, la ganadería y el comercio.
Con el objetivo de verificar el avance del documento equivalente, un equipo técnico de la Gerencia Regional de Cooperación Técnica viajó hasta el anexo de Nimpana, en el distrito de Pataz. Allí participaron en una reunión clave para socializar los progresos alcanzados por la empresa privada encargada de elaborar el diseño definitivo, en el marco del convenio de inversión suscrito en diciembre de 2024.
El proyecto contempla la construcción de un puente tipo arco metálico reticulado con tablero inferior, dos carriles vehiculares, vereda peatonal y barreras de seguridad. Tendrá 12 metros de ancho y una longitud de 90 metros de largo y será una de las obras más modernas en su tipo en la región. Se busca con ello no solo conectar físicamente a tres provincias, sino también dinamizar el transporte, teniendo en cuenta que esta intervención consideró mejorar los accesos a este nuevo puente.
EL AVANCE
Durante el proceso de elaboración del documento equivalente, ya se han ejecutado estudios fundamentales como el levantamiento topográfico, el estudio ambiental con monitoreo de aire, agua, sonido y biología local, así como el estudio de impacto ambiental, indispensable para obras de esta magnitud. Estos estudios permiten conocer las condiciones del entorno y planificar una obra sostenible.
En el Informe Parcial N°02, la empresa financista incluyó los siguientes componentes técnicos: el Estudio de Señalización y Seguridad Vial, Estudio de Diseño de Pavimentos, Estudio de Estructuras y Obras de Arte, Metrados, Especificaciones Técnicas, Costos y Presupuesto, Estudios Complementarios, Plan de Mantenimiento Rutinario y Periódico, y el conjunto de Planos del proyecto.
Según lo establecido, el Consorcio Supervisor Huanchaco, como entidad privada encargada de supervisar el expediente, deberá revisar, evaluar y emitir su conformidad al Informe Parcial N°02 dentro de los plazos acordados.
El Puente Lavasen, con una inversión superior a los 24 millones de soles, sin duda alguna, es una apuesta estratégica del gobierno regional para reducir las brechas de infraestructura vial en la sierra de La Libertad. Su ejecución marcará un hito en la integración territorial y será ejemplo de cooperación entre el Estado y la empresa privada.