Justicia Itinerante Llega A Estudiantes De Ceba En La Libertad A Través De Convenio Entre Grell Y Poder Judicial
Nota de prensa
6 de mayo de 2025 - 4:27 p. m.
La Gerencia Regional de Educación La Libertad (GRELL) y la Corte Superior de Justicia de La Libertad, a través de su Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, firmaron el Acuerdo de Intervención y Ejecución del Programa “Reduciendo distancias con la Justicia Itinerante en los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región La Libertad”.
Este acuerdo tiene como finalidad promover el acceso efectivo a la justicia para estudiantes en situación de vulnerabilidad que cursan estudios en modalidad CEBA, acercando servicios judiciales directamente a sus centros educativos mediante la instalación de mesas de atención itinerante.
Atención con enfoque territorial y derechos fundamentales
El programa está dirigido a los estudiantes de CEBA, población estudiantil que asiste principalmente en horario nocturno y que se encuentra en condición de riesgo social, económico o familiar. A través de este convenio, se busca garantizar el ejercicio de sus derechos fundamentales, reforzar su continuidad educativa y brindar soporte para resolver trámites personales y legales que impactan en su bienestar.
Acciones interinstitucionales concretas
Entre los principales compromisos asumidos, se establece que:
- La Comisión Distrital de Acceso a la Justicia instalará mesas de justicia itinerante que brindarán servicios en los CEBA de la región. Estas mesas ofrecerán atención directa de personal del Poder Judicial en temas como:
- Procesos de alimentos, filiación y rectificación de partidas.
- Violencia familiar y de género.
- Registro de deudores alimentarios (REDAM).
- Atención legal y psicológica.
- Orientación en trámites de identidad, entre otros.
- Por parte de la Gerencia Regional de Educación, se asumirá el compromiso de:
- Remitir el listado de CEBA beneficiados en coordinación con las UGEL.
- Apoyar la difusión, socialización y seguimiento de las actividades en las instituciones educativas.
Este programa forma parte del cumplimiento de las Reglas de Brasilia y del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, y se ejecutará de manera articulada durante todo el año 2025.
Un paso firme hacia la justicia inclusiva
La firma del convenio estuvo a cargo de los representantes de las dos instituciones involucradas, quienes reafirmaron su compromiso con el derecho a la justicia y a la educación de calidad para todos los sectores de la población, especialmente para quienes más lo necesitan.
Este esfuerzo conjunto consolida una ruta de trabajo que no solo acerca el Estado al ciudadano, sino que posiciona al sistema educativo como un espacio desde el cual también se garantizan derechos humanos fundamental