Grell Y Poder Judicial Capacitarán A Jueces Y Personal Jurisdiccional En Lengua De Señas Con Apoyo Del Crebe
Nota de prensa
6 de mayo de 2025 - 4:17 p. m.
La Gerencia Regional de Educación La Libertad (GRELL), a través del Centro de Recursos de la Educación Básica Especial (CREBE), y la Corte Superior de Justicia de La Libertad, a través de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad, firmaron un Acuerdo de Intervención y Ejecución del Programa de Lengua de Señas Peruanas, dirigido a jueces, juezas y personal jurisdiccional y administrativo del sistema judicial.
El acuerdo permitirá ejecutar un programa formativo con el propósito de garantizar el acceso efectivo a la justicia de personas con discapacidad auditiva, conforme a los lineamientos de las Reglas de Brasilia y el Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad.
Compromiso institucional del CREBE – GRELL
El programa será desarrollado por el CREBE de La Libertad, unidad especializada de la GRELL, y tendrá una duración de 200 horas pedagógicas (teórico-prácticas). La capacitación iniciará en mayo y culminará en julio del 2025. El proceso formativo incluirá evaluación permanente y requerirá una nota aprobatoria mínima de 15 para la acreditación.
Una vez culminado el curso, los participantes recibirán certificación conjunta expedida por la Gerencia Regional de Educación, el CREBE y la Corte Superior de Justicia de La Libertad. Asimismo, el equipo del CREBE participará en la elaboración del protocolo del programa, asegurando lineamientos claros y estandarizados para futuras intervenciones.
Compromisos del Poder Judicial
Por su parte, la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia asumirá responsabilidades específicas como:
- Remitir el listado oficial del personal beneficiado.
- Brindar el soporte logístico necesario para la ejecución del programa.
- Sistematizar las actividades en un compendio educativo para su difusión.
- Asegurar que los beneficiarios repliquen lo aprendido dentro de sus áreas de trabajo (efecto multiplicador).
- Garantizar el 100 % de asistencia obligatoria en cada una de las sesiones.
El programa beneficiará directamente a jueces, juezas, personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, quienes recibirán capacitación en nivel básico de Lengua de Señas Peruanas, mejorando así la atención y el servicio a personas con discapacidad auditiva dentro del sistema judicial.
Una alianza por la justicia inclusiva
Durante la firma del acuerdo, se destacó la importancia de generar capacidades en el sector justicia para garantizar la atención con equidad y respeto a los derechos fundamentales.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de ambas instituciones con una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la diversidad humana, donde la comunicación sea una herramienta para ejercer derechos y no una barrera para acceder a ellos.