Gore Emitió Más De 3,600 Carnets Conadis Emitidos En 2024 Para Promover La Inclusión Social

Nota de prensa
Gore Emitió Más De 3

14 de enero de 2025 - 4:49 p. m.



El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social y su Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad, cerró el año 2024 con la emisión de 3,659 carnets CONADIS, consolidándose como un referente regional en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad (PCD). Este esfuerzo busca garantizar el acceso a servicios, beneficios y derechos fundamentales para este grupo vulnerable.


Desde la Gerencia contamos con el programa Certificación es Inclusión, que facilita la obtención de carnets CONADIS a través de la coordinación con las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) y las oficinas regionales ubicadas en Teodoro Valcárcel 549, Urbanización Primavera y en el MAC ubicado en la real plaza segundo piso.


El carnet CONADIS es clave para que las PCD accedan a beneficios severa y moderada según La propuesta modifica el artículo 20 de la Ley 29973, en el párrafo 20.4, donde se consigna los siguientes términos: “Las personas con discapacidad severa o moderada inscritas en el registro del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) tienen pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano”.


como:


Pase libre en el transporte público para personas con discapacidad.


-Atención preferente en servicios públicos y privados.


-Reserva de vacantes en universidades e institutos.


-Acceso a créditos preferenciales en programas gubernamentales.


-Derechos laborales, incluyendo la obligación de empresas públicas 5% y privadas 3% de emplear a personas con discapacidad respecto a la cuota laboral según corresponda.


-Concursos públicos y o privados (laborales) con un puntaje adicional por ser una persona con discapacidad.


 


Los requisitos para obtener el carnet CONADIS son los siguientes:


-Copia del certificado de discapacidad.


-Copia del DNI de la persona con discapacidad.


-Foto tamaño carnet.


-Copia del DNI del representante (si aplica).


-El trámite es gratuito y puede realizarse de manera presencial o a través de la plataforma virtual “Mi Registro en Todo el Perú”.


 


El gobernador César Acuña Peralta resaltó: “La inclusión no es solo una política, es un derecho que debemos garantizar para todos los liberteños. Este carnet representa una puerta abierta hacia una vida más digna y justa.”


Por su parte, la Dra. Vanesa Blas, responsable de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, expresó: “Nuestro compromiso es seguir trabajando con las OMAPED y fortaleciendo los programas que promuevan una sociedad más inclusiva y respetuosa con las personas con discapacidad.”


El GORE La Libertad reafirma su compromiso de ampliar el alcance del programa Certificación es Inclusión en 2025, con el objetivo de registrar y beneficiar a más liberteños, construyendo un modelo de inclusión que sirva de referencia a nivel nacional.