Parque Industrial de Trujillo celebra 49 años de creación

Nota de prensa

9 de noviembre de 2015 - 10:54 a. m.

“Del domingo 15 al miércoles 18 de noviembre se han programado una serie de actividades para celebrar los 49 años de creación del Parque Industrial de Trujillo”, afirmó el Ing. Juan Montenegro Saldaña, Director Ejecutivo del PEPIT.

Una competencia automovilística denominada “Premio Parque Industrial” abre las celebraciones el domingo 15 de noviembre a las 9:00 a.m. Al siguiente día se realizará la competencia ciclística “Por un Parque Industrial Ecológicamente Sostenible” desde las 3:00 p.m.

Para el martes 17 se ha programado una visita guiada a las empresas del Parque Industrial de Trujillo a las 9:00 a.m. Por la tarde habrá un campeonato de fulbito relámpago en las instalaciones del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.

La fecha central de aniversario es el miércoles 18 de noviembre y se inicia con una paraliturgia seguido de números artísticos programados para la ocasión.

El Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo se creó por ley N°16312 del 18 de noviembre de 1966.

A partir del 2016 deberá empezar a construirse el nuevo Parque Industrial de Trujillo, que se ubicará cerca al peaje de Chicama, donde ya se reservaron 100 hectáreas de terreno propiedad del Proyecto Especial Chavimochic.

El nuevo Parque Industrial de Trujillo tendrá el apoyo técnico del Ministerio de la Producción y será un proyecto piloto a nivel nacional, pensado dar cabida principalmente a cuatro rubros o sectores: Metal mecánica, Industria del calzado, Curtiembres e Industria de la Confección.

Para ir cristalizando el proyecto se ha conformado un equipo de trabajo con funcionarios del gobierno regional, los que cuentan con apoyo de expertos del Ministerio de la Producción; definiendo la transferencia efectiva del terreno a propiedad del gobierno regional especificando que será exclusivamente para el Parque Industrial y ver su saneamiento total.

Igualmente, se ha avanzado en la elaboración del proyecto de inversión pública (PIP), el que debe ser presentado ante el MEF para su aprobación y viabilidad y para que sea incluido en el presupuesto nacional del próximo año, de tal manera que se comprometa el financiamiento de su construcción general o por etapas.

Además, le corresponde al gobierno regional, realizar diversos estudios técnicos de rigor, como de suelo, topográficos, el SIRA, la zonificación y factibilidad de servicios como agua, luz eléctrica, gas y desagüe, entre otros. (ASP)