La Libertad contará con moderno Centro de Gestión de Seguridad Humana

Nota de prensa

5 de noviembre de 2015 - 9:19 a. m.

Un moderno Centro Regional de Gestión de Seguridad Humana, que permitirá integrar la labor permanente en temas de seguridad ciudadana y ante la ocurrencia de emergencias regionales, será implementado en La Libertad con una inversión privada estimada en 20 a 30 millones de soles, que podría financiar la empresa Telefónica mediante “Obras por Impuestos”.

El proyecto del centro de emergencia regional, que incluye infraestructura y equipamiento de última tecnología, fue expuesto ante autoridades de la región por parte de representantes de la Gerencia Zonal Norte de Telefónica, en una reunión realizada en la sede central del Gobierno Regional de La Libertad, que estuvo presidida por el Lic. Roger Torres Mendoza gerente regional de defensa nacional.

En la reunión, se trató de la posibilidad de buscar financiamiento a través de la modalidad de Obras por Impuestos, disponiendo que se denomine Centro Regional de Gestión de Seguridad Humana, para hacer frente a los problemas de inseguridad en nuestra región.

En este local se centralizará toda la información regional y se generará una alerta temprana a todos los niveles desde un nuevo número de teléfono que sea sencillo y fácil de recordar, lo que permitiría aprovechar el tema tecnológico para reducir los niveles de inseguridad.

El bosquejo inicial para este centro de operaciones prevé un área de 800 m2. En su primer nivel habrá ambientes para atención al usuario y zonas reservadas; en el segundo nivel zonas múltiples para capacitación y preparación; en el tercero, módulos operativos donde estarían cada uno de los representantes de las instituciones y organismos adscritos al proyecto.

El cuarto nivel tendría ambientes desde donde se atendería situaciones de alto impacto, por ejemplo para elfenómeno de El Niño, y contaría con salas de crisis para la toma de decisiones; en el quinto nivel habría salas diversas.

Lo que se pretende traer a Trujillo es una herramienta tecnológica muy útil, considerando que las intervenciones serían con participación conjunta de diversos sectores e instituciones y organismos como salud, bomberos, serenazgo, fiscalía, PNP, entre otros. “Se fortalecerá la participación conjunta. Todos estarían integrados en este centro”, dijo Torres Mendoza.