Capacitaron a gobiernos locales en agua y saneamiento
Nota de prensa
28 de octubre de 2015 - 2:16 p. m.
De conformidad a la Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos Locales en el eje de desarrollo de Saneamiento, Salubridad y Salud, ejercen funciones de promoción, difusión y provisión de los servicios de saneamiento, con el propósito de viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad local; debiendo para tal efecto incorporar a su estructura orgánica el Área técnica Municipal de Saneamiento.
La Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por su parte, en cumplimiento de su función de asistencia técnica a los Gobiernos Locales en este tema, viene promoviendo una estrategia de gestión sostenible de estos servicios en las zonas rurales de nuestra región, con el valioso apoyo de Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) habiéndose diseñado para tal efecto una serie de actividades a fin de cumplir con este objetivo.
En este contexto, La Gerencia de Vivienda, llevo a cabo el desarrollo del II Modulo de Capacitación a las Áreas Técnicas Municipales de Saneamiento -ATMS- a través de la Sub Gerencia de Construcción y Saneamiento, a cargo de la Ing. Julissa Ocola Gadea, el mismo que se realizó con éxito durante los días 21 y 22 de octubre en el Auditorio del Local PROIND -Av España 1800- y que tuvo como objetivo desarrollar capacidades de los integrantes de estas áreas para la promoción, monitoreo y gestión de los servicios de Agua y Saneamiento. Se contó con la participación de 60 representantes de los diferentes Gobiernos Locales de la Región La Libertad.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la Arquitecta Lita Urbina Reinoso, Gerente Regional de Vivienda quien dio las palabras de bienvenida a los asistentes a nombre del Gobernador Regional, Luis Valdez Farías. Asimismo, consideró oportuno el momento para manifestar el agradecimiento a la Dra. Consuelo Álvarez Chávez, Coordinadora del Proyecto SABA PLUS de COSUDE.
Los Temas que se trataron fueron: 1.-Implementacion de sala situacional de acuerdo a los Indicadores de Gestión de las ATM (Mapa, coberturas en agua y saneamiento, inventario de JASS, cloración del agua) 2.- La JASS roles y funciones, Marco Legal de la JASS 3.- Documentos legales 4.- Sistema de Biodigestores. 5.- Sistemas de agua potable 6.- Operación y mantenimiento de la captación, línea de conducción o impulsión 7.- Operación y mantenimiento del reservorio 8.- Educación Sanitaria (Lavado de manos e higiene) y 9.- Red de Distribuciòn (Operaciòn y mantenimiento).
Al finalizar el evento, la Gerente de Vivienda agradeció al público asistente por el empeño que vienen demostrando con su participación en este “PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE AREAS TECNICAS MUNICIPALES DE SANEAMIENTO” iniciado el pasado mes de setiembre, motivándolos a participar en el III Modulo programado para los días 23, 24 y 25 de Noviembre.