COER ya tiene un avance del 85% para enfrentar al Fenómeno El niño con éxito
Nota de prensa
27 de octubre de 2015 - 5:30 p. m.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de La Libertad ya tiene un avance del 85\% de la tarea impuesta para enfrentar al fenómeno de El Niño, sostuvo el subgerente de Defensa Civil, César Flores Corbera.
Fue durante la V Reunión de Plataforma de Defensa Civil de la Región La Libertad que se desarrolló con la presencia de sus principales integrantes tanto de la empresa pública como privada, en el auditorio de la Cámara de Comercio.
La primera exposición estuvo a cargo del ingeniero Flores Corbera, quien también es secretario técnico del COER , quien explicó que se venía realizando con éxito la tarea trazada en cuanto a los trabajos de prevención, organización, coordinación, evacuación, protección y recuperación antes, durante y después de producido este fenómeno climatológico.
Por su parte el gerente regional de Defensa Civil, Crl. PNP (r) dio la bienvenida a los presentes y les agradeció por la responsabilidad que han demostrado al aceptar integrar ser miembros activos del COER. Disculpó la ausencia del gobernador regional, doctor Luis Valdez Farías, quien por motivo de trabajo se encuentra en Lima. Pidió actualizar con urgencia los teléfonos de cada entidad e institución participante de esta Comisión.
Luego siguieron las exposiciones de los representantes de la Compañía de Bomberos de Trujillo, de la Policía Nacional del Perú, la Trigésima 2da. Brigada de Infantería y la Capitanía de Puerto Salaverry.
Todos ellos expusieron sus planes de contingencia y coordinación para todos juntos a través de la Plataforma de Defensa Civil para continuar con la toma de decisiones ante la proximidad del fenómeno de El Niño.
Se anunció la llegada de personal del gobierno japonés, el 19 de noviembre, para instalar un sistema de alerta temprana para los tsunamis.
Finalmente estas exposiciones pasaron a un debate llegándose a conclusiones donde el principal eje es la coordinación permanente de todas estas entidades e instituciones a través de la Plataforma para los trabajos citados poniendo a disposición todos sus elementos humanos así como técnicológicos para enfrentar este peligroso fenómeno.
Se hizo un rápido inventario de las unidades motorizadas con las cuales ya se cuenta y que van desde un helicóptero hasta unidades rápidas como motocicletas, instrumentos como pluviómetros, la Capitanía de Puerto Salaverry, expuso que la Marina de Guerra del Perú, cuenta con moderno instrumental de medición que servirá de mucho en esta difícil tarea de adelantarse a los efectos de El Niño entre otros.