Con recursos del FED se reduce brecha social de servicios en La Libertad

Nota de prensa

26 de octubre de 2015 - 2:28 p. m.

 

Desde el primer trimestre de este año que se conoció lo real y deprimentes de los servicios desarticulados, que se ofrecían en los 83 distritos de la región La Libertad, especialmente en las provincias andinas, donde la población más vulnerable por la situación de pobreza extrema, no recibían adecuadamente los servicios de salud, educación y saneamiento.

Después de tres meses, en la actual gestión, durante una visita hecha por la Ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para evaluar los avances sociales con recursos de Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), ya se habían ejecutado significativos avances para acortar la brecha social que encontramos.

Lo reveló la Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión Social María Elena Neyra Rodríguez, durante una reunión de trabajo con los representantes de Pro Gobernabilidad que funciona con recursos de la Cooperación Internacional de Canadá y apoya con la elaboración de proyectos y asistencia técnica para alcanzar las metas.

La funcionaria Neyra Rodríguez señala la necesidad de seleccionar al personal calificado, con vocación de servicio que se identifique con la población más pobre de nuestra región, a la que estamos sirviendo de acuerdo a la política social para  trabajos específicos como lo tiene previsto el Gobernador Regional de La Libertad  Luis Valdez Farías.

Con los recursos del FED continuaremos avanzando y monitoreando las actividades programadas que se ejecutan para determinar  que estamos cumpliendo las metas sociales con las que trabajamos con el FED y el personal del equipo técnico trabajará bajo su propia responsabilidad, dijo la funcionaria regional.