Realizan acciones de fumigación y nebulización contra el dengue

Nota de prensa

26 de octubre de 2015 - 2:15 p. m.

 

Los trabajos de fumigación, nebulización y de sensibilización se llevan a cabo por la mañana y la tarde en el sector del distrito La Esperanza con la finalidad de evitar que el vector del dengue se expanda en los sectores aledaños al lugar donde se detectaron casos de personas infectadas con el Aedes aegypti.

Además, de La Esperanza, también en Florencia de Mora se realizan acciones para prevenir este flagelo, que por lo general se registran con los cambios climáticos, la gerente de salud, Evelyn Goicochea Ríos, quien  dirige in situ los trabajos, hizo un llamado a la población a tener siempre en cuenta las medidas preventivas en torno al dengue.

Como se sabe, hace unos días se detectaron 11 casos de dengue en el sector de Santa Verónica, en La Esperanza, pacientes que al tras haber sido intervenidos a tiempo, ahora se encuentran recuperando en su propio domicilio.

Precisamente, la detección de dichos casos se debió a estudios realizados en el campo, realizándose de inmediato el cercado de las manzanas del sector Santa Verónica por parte de las brigadas de Salud para así evitar más casos.

Dijo que los trabajos en torno al dengue continúan por parte de las brigadas de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, siendo supervisadas por la propia gerente de Salud, quien reveló que la acción de fumigación y nebulización es la última etapa que se debe realizar, pues la prevención es lo más importante y por ello es necesario que la población saque el dengue de su casa.

La importancia de la prevención como medida clave para evitar estas enfermedades es fundamental y “hay que eliminar el zancudo cuando todavía es huevo, pupa, larva, y para ello se debe eliminar todos los criaderos que son recipientes y objetos que acumulen agua”, sostuvo.

Los trabajos de evaluación que se registran en La Esperanza se está evaluando y sensibilizando casa por casa, dado que las condiciones se dan en lugares donde los pobladores guardan agua en baldes y reservorios, los cuales se convierten en focos de reproducción de lo zancudo Aedes aegypti, vector del dengue.

Evelyn Goicochea invocó a la población de mantener tapados sus recipientes de almacenamiento de agua y eliminen los inservibles de sus viviendas así como brindar las facilidades del caso al personal de salud para que ingresen en sus casas.