Más de 40 mil alumnos en La Libertad capacitados en lavado de manos

Nota de prensa

26 de octubre de 2015 - 12:48 p. m.

 

Más de 40 mil alumnos de 318 centros educativos de la región han sido capacitados en el Lavado de manos por los profesionales de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, incluyendo en esa capacitación también la participación de 1,625 docentes.

La propia gerente regional de Salud La Libertad, Dra. Evelyn Goicochea Ríos dirige muchas de las sesiones de capacitación en los respectivos colegios con la finalidad de evitar enfermedades, sobre todo ante la anunciada llegada del Fenómeno del Niño.

La alta funcionaria del sector explicó que las enfermedades diarreicas y el cólera se trasmiten principalmente por el contacto de las manos con las superficies contaminadas, las cuales pueden mantenerse en tal condición por tiempos prolongados de horas, e incluso días si no se tiene la higiene adecuada; que luego, manipulan alimentos, o se posan en el rostro (y por consiguiente, en los labios) de la persona.

En ese sentido, la forma más efectiva de prevenir estas enfermedades radica en el correcto lavado de manos; que de forma práctica y económica, evita la transmisión de EDA y cólera, especialmente en niños y niñas menores de 5 años, indicó.

De acuerdo a los informes epidemiológicos se sabe que los resultados indican que a pesar de la contaminación en el agua y en el ambiente, la práctica apropiada de lavado de manos con jabón reduce la morbilidad por diarrea en un 52\%, que es responsable de la mayoría de muertes infantiles.

El hecho de que más personas se laven las manos con jabón podría contribuir de manera significativa a alcanzar las metas trazadas por la Gerencia Regional de Salud La Libertad, es decir, reducir las muertes de niños menores de cinco años.

Otras medidas importantes son el tratamiento y consumo de agua segura, y la cocción de alimentos.

Es de suma importancia resaltar estas acciones, buscando concientizar a la población en general. Asimismo, ante la sintomatología es de suma importancia no automedicarse; e ir al establecimiento de salud más cercano, para la atención oportuna.

El lavado de manos es un compromiso de todos. Su práctica implica la participación activa de la población, en especial de las autoridades y actores clave, quienes juegan un rol importante tanto para garantizar el correcto abastecimiento de agua y saneamiento, como para difundir el mensaje de los beneficios de esta práctica en la salud.

Las familias y las escuelas también son actores clave para promover el lavado de manos, porque son los ambientes donde se concientiza mejor sobre la importancia de la higiene, por lo que esa estrategia se está enfatizando a través de Promoción de la Salud.

Las recomendaciones que se han hecho llegar a cada uno de los capacitados es que antes de manipular los alimentos, después de bajar del transporte público, antes y después de comer, después de ir al baño, después de jugar y después de acariciar a su mascota, es fundamental el lavado de manos.