Capacitación a alcaldes liberteños sobre cómo obtener recursos ante FEN

Nota de prensa

20 de octubre de 2015 - 6:10 p. m.

 

Se llevó a cabo, en el auditorio del Poder Judicial, en Natacha Alta,  la participación del Ing. José Quispe  Dueñas, secretario de la Secretaría   Técnica de Gestión de Riego de Desastre de la PCM quien disertó sobre “Cómo obtener recursos para afrontar el Fenómeno El Niño”  con la concurrencia del Gerente de Defensa Civil, Lic. Roger Torres Mendoza, el subgerente de Defensa Civil, Ing. César Florez Corbera y los alcaldes distritales y provinciales interesados en obtener los recursos para la restauración de sus comunidades durante y luego de los efectos del Fenómeno El Niño.

El Ing. Quispe Dueñas declaró que el Decreto de Urgencia Nº 004-2015   que corresponde a temas económicos y financieros tiene rango de Ley y que permite a las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a intervenir de manera inmediata en las zonas declaradas en estado de emergencia por ocurrencia de Fenómeno El Niño y verificar las necesidades para revertir el estado de desastre de las comunidades afectadas.

Sin embargo ha habido algunas confusiones de parte de los alcaldes en cuanto a la naturaleza de los pedidos a través de las Fichas Técnicas. Así el Ing. Dueñas identificó que algunas autoridades han requerido peticiones ajenas al Fenómeno El Niño como por ejemplo para carreteras o parques. También en el auditorio del Poder Judicial se notaba que había entre los alcaldes desinformación y otros se sentían defraudados por las infructuosas gestiones hechas sin resultados ante el Gobierno Regional y el Gobierno central por falta de una información veraz.

El evento tuvo como finalidad orientar a los equipos técnicos de las municipalidades provinciales y distritales en el llenado de la Ficha Técnica o de Actividades.

En este sentido el secretario explicó el informe o ficha de actividades, con el cual se pide el monto requerido, hecha en este caso por los municipios provinciales o distritales donde indican la necesidad de la intervención, así como la zona exacta en la que se efectuará la misma para tener acceso a la Reserva de Contingencia que el MEF ha dado a INDECI y cuyo monto es de 50 millones de nuevos soles.

El Ing. José Quispe Dueñas dijo que el Decreto de Urgencia Nº 004-2015 tiene vigencia hasta el 31 de marzo pero puede ampliarse hasta el 29 de junio del 2017 para aquellos que tienen un proceso de rehabilitación más complejo.

También, el próximo año habrá un monto de 240, 000,000 millones que el MINEDU podrá financiarlo para   el mantenimiento preventivo y correctivo, y mejoramiento de servicios sanitarios en los locales educativos, dijo Quispe Dueñas.