Aplicación sobre preparación ante un desastre natural sin uso de internet gana Hackatón en Trujillo

Nota de prensa

19 de octubre de 2015 - 7:43 a. m.

 

Un interesante aplicativo para ser aplicado ante cualquier desastre natural y sobre todo sin uso de internet fue el ganador de la Hackatón La Libertad 2015 que finalizó ayer por la noche en el auditorio del Gerencia Regional de Educación.

Adrian Ruiz, Alán Saavedra, Carlos Díaz, Miguel Sirlopú y Rosa Menacho conformaron “Itnovate”, equipo ganador de esta maratón tecnológica de 33 horas creando soluciones digitales a problemas de nuestra región. El segundo lugar fue para “Smart Actión” y el tercer puesto para “Premium”.

La final de la primera Hackathon La Libertad 2015 tuvo  como distinguido jurado calificador a Rejean Roy, especialista canadiense de gobierno electrónico de ProGobernabilidad, César Vilchez, Jefe de ONGEI, Patricia Guillén, responsable de Buen Gobierno y Transparencia de la SGP-PCM, Carlos Chunga, Subgerente de Tecnologías de Información del GRLL, y Maria Elena Pérez Orbegozo, Gerente Regional de Imagen Institucional de GRLL.

Este año, por primera vez, el Gobierno Regional de La Libertad decidió organizar la primera Hackathon de la región norte, una jornada de 33 horas sin parar en las que programadores informáticos y ciudadanos buscarán soluciones digitales a problemas de la región, desde la construcción de mapas de las zonas inseguras o herramientas para vigilar la transparencia del gasto de las autoridades.

El evento, que contó en la inauguración con la presencia y apoyo del gobernador regional, Luis Valdez Farías, y la presencia de reconocidos expositores nacionales e internacionales, empezó el sábado 17 de octubre y se clausuró anoche domingo 18.

La Hackathon es organizada por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (SGP-PCM), el proyecto ProGobernabilidad, de la cooperación canadiense, y el Gobierno Regional de La Libertad,  demostrando así el compromiso de estas instituciones con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs) en beneficio de los ciudadanos.

En la competencia se contó con ocho iniciativas sobre temas como prevención de desastres ante el fenómeno de El Niño, medioambiente, seguimiento presupuestal, salud y transporte.

La Hackathon contó con la presencia del especialista colombiano en TICs, Juan Camilo Cela; el experto argentino en emprendimientos tecnológicos, Mariano Crowe; y Rejean Roy, especialista canadiense en gobierno electrónico.

Además, participarán Patricia Guillén, responsable de Buen Gobierno y Transparencia de la SGP-PCM; César Vilchez, jefe de ONGEI; Jimena Sánchez, consultora especialista en datos abiertos municipales; Antonio Cucho, fundador de Open Data Perú y Diego de la Cruz, representante de Datea.pe y Abdel Napanga, consultor en Datos Abiertos.