Cinco razones para no perderse la Hackathon de La Libertad

Nota de prensa

16 de octubre de 2015 - 8:21 p. m.

 

1. Participar por primera vez en una maratón tecnológica

¿Se imaginan trabajar durante 36 horas seguidas sin parar ni dormir para construir aplicativos y soluciones digitales concretas que resuelvan problemas de la región?

Esta maratón tecnológica y ciudadana, llamada Hackathon, se realizará por primera vez en la región La Libertad este 17 y 18 de octubre y contará con la presencia de importantes expositores nacionales e internacionales. La Hackathon, es organizada por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (SGP-PCM), el proyecto ProGobernabilidad, de la cooperación canadiense, y el Gobierno Regional de La Libertad.

Varias instituciones como la Municipalidad de Miraflores, la Municipalidad de Lima y Concytec han organizado ya hackathones exitosas, competencias en las que se reúnen programadores informáticos y ciudadanos comprometidos con la búsqueda de soluciones digitales ¿Qué tipo de soluciones? Soluciones de todo tipo, desde mapas que muestren las zonas más inseguras de la ciudad o herramientas para vigilar la transparencia del gasto de las autoridades.

2. Trabajar en equipo y crear una solución digital

Todos los ciudadanos interesados en construir soluciones tecnológicas podrán hacerlo usando los datos del Gobierno Regional La Libertad y otras fuentes. Todos contarán con la ayuda y supervisión de los tutores y expertos invitados, que los ayudarán a encontrar la mejor forma de llevar a cabo su proyecto, que, además, podrá ser desarrollado en equipo. ¿Cómo?

Invita a tus amigos y arma un equipo máximo de 5 personas.

Lee y acepta las bases de la competencia http://ow.ly/TrJpw

Inscríbete a través del siguiente link: http://goo.gl/forms/JhZsv0HjXH

Empieza a explorar los datos abiertos del Gobierno Regional La Libertad e imagina soluciones http://test.regionlalibertad.gob.pe/datosabiertos/catalogo.aspx

Piensa en una solución tecnológica ¡útil! ¿Cuál? Inspírate.

3. Conocer expertos nacionales e internaciones

La Hackathon contará con la presencia del especialista colombiano en TICs, Juan Camilo Cela; el experto argentino en emprendimientos tecnológicos, Mariano Crowe; y Rejean Roy, especialista canadiense en gobierno electrónico. Además, participarán Patricia Guillén, responsable de Buen Gobierno y Transparencia de la SGP-PCM; César Vilchez, jefe de ONGEI; Jimena Sanchez, consultora especialista en datos abiertos municipales; Antonio Cucho, fundador de Open Data Perú y Diego de la Cruz, representante de datea.pe

4. Resolver problemas de la ciudadanía y ganar premios

Las mejores soluciones serán premiadas con paquetes turísticos a Punta Sal por dos días y con el asesoramiento de los expertos para desarrollar por completo su emprendimiento. Además habrá packs tecnológicos y suscripciones mensuales y anuales a plataformas de E-learning en Platzi.

5. Ser parte de una nueva comunidad de ciudadanos informáticos comprometidos

El evento se realizará durante dos días seguidos, el 17 y 18 de octubre en el Auditorio de la Gerencia Regional de Educación (Av. América Sur 2870, Trujillo – La Libertad). Asiste el 17 y 18 de octubre, trae tu laptop o computador y ¡prepárate para hacer el bien!