Sueño para desarrollo de Julcán con la papa va cobrando realidad
Nota de prensa
16 de octubre de 2015 - 6:30 p. m.
La economía en la provincia de Julcán tiene como pilar fundamental la actividad agraria complementada con la pecuaria y a la baja productividad se sumó los bajos precios de la papa, producto de bandera en esta provincia, que llegó a costar un sol la arroba, según información de los campesinos productores.
Esta realidad que prevaleció con precios demasiado bajos e injustos para los campesinos productores, pero siempre ventajosos para los comerciantes, será revertido con el sueño concertado entre autoridades regionales, y locales conjuntamente con los productores para darle un valor agregado a la papa.
Con la implementación concertada de un proyecto productivo, la papa será lavada pelada, cortada adecuadamente y embolsada al vacío, para transportarla en vehículos con cámara frigorífica a Trujillo destinado a abastecer con este producto a todas las pollerías, con un precio favorable para los establecimientos comerciales y un precio 50 veces mayor al obtenido.
Este sueño que se amplía con la industrialización de la papa para producir puré de papa destinado a la exportación, llena de esperanza a la población en su fase de inicial durante la intervención territorial integral, que se dio con participación de los gerentes regionales presidido por el Gerente General de la Región la Libertad Manuel Llempén Coronel, el alcalde de la provincia de Julcán, Jhon Rodríguez Espejo y los alcaldes distritales de Huaso, Calamarca y Carabamba.
Este proyecto que es uno de los que sacarán a la provincia de Julcán del último lugar que ocupa como la provincia más pobre del Perú y se hará realidad por decisión política del ex gobernador César Acuña Peralta para convertirlo en provincia piloto en la región La Libertad, cumpliendo con el lema de la Región La Libertad “Justicia Social con Inversión”.
El Gobernador Luis Valdez Farías mantiene el ritmo de trabajo en todas las gerencias regionales, para impulsar la ejecución de los proyectos productivos, sociales y de mejoramiento de la infraestructura priorizada por la gestión tras conocimiento de la real situación por la que atraviesan los pueblos de La Libertad, mediante trabajo articulado con los gobiernos locales.
La información sobre el proyecto para mejorar la comercialización de la papa lo dio a conocer Llempén Coronel, durante el saludo ofrecido a los representantes de las Mypes de la región, con ocasión de celebrar COPEME el 25 años de fundación, en el auditorio de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad.