Se realizó taller “Retos y compromisos rumbo al Ordenamiento Territorial”

Nota de prensa

15 de octubre de 2015 - 7:57 p. m.

 

El Ordenamiento Territorial es un proceso político y técnico administrativo de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, afirmó el sub gerente de Recursos Naturales,  geógrafo Víctor  Enmanuel Luján Ccorahua, durante su exposición en el taller “Retos y compromisos rumbo al Ordenamiento Territorial”, organizado por el Proyecto Amigo Casa Marcelino y desarrollado en la ciudad de Huamachuco.

Agregó, que el Ordenamiento Territorial permite la regulación y promoción de la localización y desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones considerando criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos; es así como lo define la Resolución Ministerial 026-2010 del Ministerio Ambiente, puntualizó.

Con relación a La Libertad, dijo que  con Ordenanza Regional N° 16 del año 2008, se constituyó la Comisión Técnica Regional de Zonificación Ecológica y Económica y que el proceso se inició con el PIP “Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial en el Departamento de La Libertad, con código SNIP 66938. Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de reformulación en base a lo dispuesto por la Resolución Directoral N° 007-2013, del Ministerio de Economía y Finanzas.

Conforme a la nueva metodología del MEF, el nombre del PIP en proceso es “Creación del Servicio de Información y Regulación en Ordenamiento Territorial en la Región La Libertad”.

Finalizó su exposición presentando los productos esperados al año 2017 entre los que se encuentra la aprobación de la ZEE con ordenanza Regional e  inicio y aprobación de los Estudios Especializados, mientras que para el 2018 los productos esperados son el inicio y la aprobación del diagnóstico integral del territorio, así como del Plan de Ordenamiento Territorial mediante Ordenanza Regional, para su aplicación.

El taller, concluyó con un trabajo de campo al caserío  de Parachique, donde se aplicó una metodología de trabajo que podría replicarse en el proceso de planificación territorial de la provincia tanto para el diagnóstico como para la elaboración de un plan de trabajo por el desarrollo sostenible  y desde el enfoque del buen vivir. Allí se realizó un mapeo participativo con la comunidad para entender la dinámica territorial en la comunidad y analizar la problemática del cerro El Toro debido a la actividad minera informal.

Participaron el consejero regional de Sánchez Carrión,  Confesor Bermúdez Layza,  funcionarios de la municipalidad provincial de Sánchez Carrión, ALA Huamachuco y el Proyecto Amigo, así como de especialistas de la Red Muqui y  ONG CoperAcción. Los temas tratados fueron Introducción al Ordenamiento Territorial, experiencias y balances (límites y posibilidades) en Ordenamiento Territorial, y proceso de planificación, metodología, instrumentos y mecanismos de gestión para OT.