Comisión Técnica Regional de Recursos Hídricos abordó la prevención de desastres para el desarrollo sostenible

Nota de prensa

7 de octubre de 2015 - 3:30 p. m.

 

El país y la región están en alarma constante por la posible presencia de un Niño que puede tener características de extraordinario, si ello fuera así, nuestra región y país tendría efectos económicos y sociales que lamentar, es por ello todo este despliegue de instituciones, población y el liderazgo del gobierno regional La Libertad para anticiparse y preparar a la población para este, muy cercano, evento no deseado.

El país y la región, vivieron los estragos del Niño del año 98 y en Trujillo las lluvias de Febrero del 2009 y ahora el mencionado Niño, es momento de prepararnos para lo que vendrá en años venideros, expresó la Dra. Mercedes López García, Gerenta Regional del Ambiente. Es por esta razón que la Comisión Técnica Regional de Recursos Hídricos, que preside la Gerencia Regional del Ambiente, incluyó entre sus puntos de agenda tratar cómo estamos en La Libertad con respecto a la existencia de estaciones hidrometereológicas que nos puedan proporcionar data en tiempo real y tomar las acciones que correspondan y evitar daños, prosiguió.

En la reunión de trabajo de esta Comisión Técnica realizada el 01 de Octubre, luego de las presentaciones que hicieron las instituciones con la información acopiada y donde el proyecto CHAVIMOCHIC manifestó que La Libertad requiere de la implementación de 10 estaciones hidrometereológicas, se proseguirá con la coordinación entre SENAMHI, la Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche, Virú y Chao, Proyecto Especial CHAVIMOCHIC  y Proyecto Especial Jequetepeque Zaña, para tratar la implementación de la Red Hidrometeorológica y Agrometeorológica para la prevención de desastres Hidrometeorológicos, Planeamiento y Desarrollo ambiental para la región La Libertad.

Entre otros temas tratados fueron la gestión de  financiamiento de proyectos para la remediación de pasivos ambientales mineros en la cuenca del río Moche, la inspección técnica a los vertimientos de aguas servidas de los pueblos aledaños a los sistemas de drenaje en la cuenca del río Jequetepeque, a la Compañía Minera Aurífera Santa Rosa – COMARSA, para ver lo referente a su Plan de Contingencia, ante la posible presencia de lluvias intensas que provoquen vertimientos al cauce natural del río Tablachaca.

Así mismo, el representante de SEDALIB, Ing. Juan Mimbela León expuso “Presente y futuro de la Gestión de las Aguas Residuales de la Ciudad de Trujillo”, donde planteó la problemática de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, en base a los informes técnicos de monitoreo de los vertimientos de las mismas y que  serán alcanzados próximamente a la Gerencia Regional del Ambiente para las acciones pertinentes.