Licitan reservorio Huacatina, en Julcán, que irrigará mil hectáreas de cultivo
Nota de prensa
5 de octubre de 2015 - 5:43 p. m.
Agricultores confían en que César Acuña los ayudará a salir de la pobreza. El Sistema de Irrigación Huacatina, que irrigará en épocas de escases de lluvias a unas mil hectáreas de tierras de cultivo de 15 caseríos de los distritos de Calamarca y Huaso, en la provincia de Julcán, ya está en proceso de licitación y la empresa ganadora de la buena pro de su ejecución se conocerá el 21 de este mes, dijo el gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel.
El proyecto fue convocado a concurso público con un valor referencial de 3 millones 689 mil 594 soles y 11 empresas adquirieron las bases para participar en la licitación.
“Después de más de 37 años, más de un centenar de agricultores podremos acceder a las aguas represadas de Huacatina, por eso nuestro anticipado agradecimiento al gobernador regional César Acuña Peralta, en quien confiamos desde un principio” dijo Segundo Baldomero Cruzado Barreto, uno de los promotores del proyecto.
El curtido agricultor, al intervenir para agradecer a Acuña por hacer realidad el proyecto y señalar que los pobladores confían en él enfatizó que con obras de irrigación también se combate la extrema pobreza. Señaló, además, que Calamarca tiene tres proyectos similares y que hay otro en Huaso, en La Pampa del Toro, los que también deberían ejecutarse.
Fue durante la reunión de trabajo para presentar el Plan de Desarrollo de la Provincia de Julcán, en la que se contó con la participación del alcalde provincial, Jhon Rodríguez Espejo -otro de los impulsores del proyecto-, los alcaldes distritales, funcionarios ediles y gerentes regionales de diversos sectores.
Rodríguez Espejo, indicó por su parte que la municipalidad provincial ha presentado a concurso ante Foniprel el proyecto Represa de Cochabara, en el centro poblado Chaska, en Calamarca.
El futuro reservorio Huacatina está ubicado cerca al río Cautahuán, entre Huaso y Calamarca, por esa razón el reservorio se denomina Huacatina. Hua por Huaso, ca por Calamarca y tina por tener la forma de tina, y recordó la creciente escases de agua que sufre la provincia, que se agravará más por los problemas medioambientales del mundo.
Con las aguas almacenadas durante la época de estiaje se podrá tener dos cosechas al año, ofreciendo más trabajo y generando mayor producción para alejar de la pobreza a la población.
El reservorio es un anhelo que por fin se hará realidad en la gestión del gobernador regional César Acuña Peralta, que quiere que Julcán nunca más vuelva a ser considerada la provincia más pobre del país (ocupa el puesto 196, de 196 provincias que tiene el país).