Se aprobó Matriz de involucrados del proceso de Ordenamiento Territorial de La Libertad

Nota de prensa

5 de octubre de 2015 - 5:31 p. m.

 

Validar y aprobar la Matriz de Involucrados del proceso de Ordenamiento Territorial, así como facultar la incorporación de la información que sea pertinente, alcanzada por los miembros de la Comisión Técnica Regional de ZEE-OT, hasta el 09 de octubre, fueron algunos de los acuerdos adoptados al concluir el Taller de Actualización de la Comisión Técnica de ZEE y OT,  del PIP “Creación del Servicio de Información y Regulación en materia de Ordenamiento Territorial del Departamento de La Libertad”, informó la Gerenta Regional del Ambiente, Mercedes López García.

Agregó que en la misma reunión se acordó actualizar la acreditación de los integrantes de la Comisión Técnica e incorporar a nuevos miembros, entre ellos el Centro Regional de Planeamiento Estratégica – CERPLAN, Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos, Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Gerencia Regional de vivienda Construcción y Saneamiento, Gerencia Regional de Defensa Nacional y el Colegio de Ingenieros del Perú- Consejo Departamental de La Libertad.

La funcionaria resaltó la importancia de acelerar el proceso de Ordenamiento Territorial en nuestra región para garantizar un desarrollo sostenible de la misma, enfatizando en la necesidad del trabajo conjunto interdisciplinario de todos los representantes involucrados en la Comisión Técnica, pues a través de sus conocimientos especializados y de la información que ellos manejen se podrá enriquecer el trabajo.

Por su parte, el Sub gerente de Recursos Naturales, Víctor Luján Ccorahua, dio alcances generales de como se viene desarrollando el proceso de Ordenamiento Territorial en la región, recalcando que el OT no solamente debe verse como un proceso de recolección técnica de información, sino como proceso de acuerdos sociales, a través de los cuales las personas y los grupos involucrados van tomando decisiones concertadas respecto al desarrollo sostenible del territorio.

Finalmente propuso revisar y/o actualizar la Ordenanza Regional N° 016-2008-GRLL/CR, si fuera necesario, para dar cumplimiento y sea coherente a la nueva normativa como la R.M. N°026-2010-MINAM, R.M. N° 135-2013-MINAM  y la Ley N°30230.